11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Barómetro del comercio mundial de mercancías baja a 84.5 puntos: OMC

Alicia Mendoza
Comercio mundial a la baja tras el Covid-19

Compartir

El barómetro sobre el comercio de mercancías de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se ubicó en 84.5 puntos durante el segundo trimestre de este año. Esto significa una caída de 18.6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Este periodo implicó una caída del 14% del volumen del comercio en comparación con el primer trimestre del año. La lectura es la más baja registrada desde el 2007, publicó la OMC en su sitio.

El barómetro ofrece información sobre el comportamiento del comercio mundial. 100 es el número que indica la tendencia a mediano plazo. Un puntaje inferior a este significa un movimiento por debajo de la tendencia.

Te puede interesar: Caen exportaciones en Latam durante el 1T de 2020

Todos los índices que componen el barómetro se mantienen por debajo de 100:

  1. El índice de productos de automoción (71.8 puntos) reporta su mínimo histórico.
  2. El transporte de contenedores registra un puntaje de 86.9. La OMC interpreta que este segmento sigue profundamente deprimido.
  3. Los pedidos de exportación muestran signos de recuperación con 88.4 puntos.
  4. El puntaje de los componentes electrónicos (92.8) y materias primas agrícolas (92.5) muestran descensos modestos.

Proyecciones del comercio de mercancías

Los economistas de la OMC advirtieron que el costo económico de la pandemia por el Covid-19 es tan fuerte, que es demasiado optimista pensar que en el 2021 habrá un repunte económico en forma de V.

“Dado que la incertidumbre sigue siendo elevada, en términos de política económica y comercial, así como de la evolución de la crisis médica, una recuperación en forma de L es una perspectiva real. Esto dejaría al comercio mundial muy por debajo de su trayectoria prepandémica”, concluyó la OMC.

En tiempos normales, el barómetro puede anticipar los cambios en la trayectoria del comercio mundial de mercancías. Sin embargo el Covid-19 alteró el comportamiento y los patrones económicos. En este entorno de cambios rápidos, las estadísticas diarias o semanales pueden ser más útiles para los analistas en la obtención de señales tempranas de recuperación.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa