23 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Baja competitividad, causa de perdidas para el comercio de ALC

Erik Escudero
Baja competitividad afecta exportaciones

Compartir

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe (ALC) reporta baja competitividad, ya que de enero a julio del 2018 el volumen de las exportaciones se desaceleró al 3.1%, reflejando la pérdida de cuotas de mercado ante las mermas en el potencial y la falta de una mayor calidad de las exportaciones de muchos países de la región.

El reporte El salto de calidad: La sofisticación de las exportaciones como motor del crecimiento, indica que el valor de las exportaciones de la región aumentó 9.7% en el primer semestre frente a igual periodo del año anterior, en un contexto de aumento de los riesgos coyunturales y de tensiones comerciales globales.

Mientras que el crecimiento de las exportaciones fue impulsado por un aumento de los precios de materias primas como el petróleo y el cobre. Ante este panorama, el reporte traza un panorama del grado de sofisticación de la oferta exportable y de los principales desafíos para posicionarse en los segmentos más rentables del comercio mundial.

Baja competitividad: punto clave

Independientemente de otros factores como la crisis económica que atravesaron varios países y que redujo la demanda externa, el rezago competitivo determinado por baja productividad y altos costos comerciales afectó el desempeño comercial de la región.

Te puede interesar: Cómo elevar la competitividad de la fuerza laboral

Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del BID y Coordinador del Informe, señala que “en un contexto global de incertidumbre creciente y de baja competitividad regional es urgente priorizar una agenda de políticas que permitan dar un salto de calidad en las exportaciones. Exportaciones más sofisticadas permitirían sostener la recuperación comercial en curso y a sentar las bases para un mayor crecimiento futuro”.

El organismo refiere que para medir la pérdida de competitividad, se midió la variación de la cuota de mercado entre 2011 y 2016, poniendo énfasis en las exportaciones intrarregionales. En este escenario, ALC tuvo una caída en capacidad en el periodo de 7.4%, lo que explica 22% de la reducción de las exportaciones en el ciclo.

Diversificación de las exportaciones

La brecha con los competidores globales es amplia y se ha mantenido inalterada por décadas. Si bien existen historias de éxito y claras oportunidades de expansión en el margen cualitativo, buena parte de las ventas externas no supera un rango de calidad media.

“El informe identifica las líneas de productos que tienen mayores espacios para aumentar su calidad como café, cacao, azúcar, cereales o pescado; y materiales crudos como madera, pieles o cueros, entre otros. Por ejemplo, los países pueden exportar granos de café o cacao de mayor calidad o cueros con mayor grado de elaboración”.

En tanto, que analizando las diferencias entre el comercio intrarregional y el extrarregional, se observa que la canasta de exportación intrarregional está más diversificada, contiene una mayor proporción de manufacturas, es de mayor densidad tecnológica y cuenta con niveles de calidad más elevados.

Te puede interesar: Industria avanza en competitividad: Barómetro de Empresas de Deloitte México

Sin embargo, en el periodo de postcrisis los países de América Latina y el Caribe han perdido cuota en el mercado regional a causa de un deterioro en la competitividad. Asimismo, no se ha aprovechado el potencial de la integración regional para desarrollar cadenas de valor complejas basadas en el intercambio de productos intermedios e insumos productivos.

Así, el BID menciona como viable una agenda de políticas multisectorial ambiciosa. A nivel nacional recomienda la construcción de sistemas de infraestructura para la calidad que sean integrales, eficientes y claramente orientados a la internacionalización; y a nivel regional, argumenta a favor de iniciativas orientadas a completar y racionalizar la arquitectura comercial asociadas a inversiones en infraestructura que faciliten una mayor integración productiva.

“El fortalecimiento de los flujos comerciales de mayor calidad y de las cadenas de valor regionales favorecería no solamente la diversificación y sofisticación de las exportaciones, sino que contribuiría a aumentar la competitividad de las economías de la región en el mercado mundial”, se advierte.

The Logistics World 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días