3 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

E-commerce genera mayor demanda de espacios de distribución de productos

Carlos Juárez
distribución de productos

Compartir

El comercio electrónico fomentó la transformación de los procesos de cadenas de suministro y con ello, una mayor demanda de espacios de distribución de productos.

Es por eso que pese al fuerte impacto que provocó la pandemia en el segmento de bienes raíces, el sector industrial desarrolló un mayor número de operaciones inmobiliarias durante 2020, gracias al crecimiento de hasta 40% del comercio electrónico, según un reporte de la empresa de asesoría inmobiliaria Newmark.

“El confinamiento provocado por la pandemia nos hizo resilientes y nos orilló a buscar otras alternativas y enfrentar nuevos desafíos, y el sector industrial los logró solventar con éxito”, señaló Giovanni D'Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de la marca.

Generación de espacios para distribución de productos repunta a finales del 2020

El tercer trimestre del 2020 presentó cifras poco favorables en general para el sector, pero la aparición de las bodegas de última milla en la parte central de la zona metropolitana del país, así como la construcción de naves industriales en el resto de los corredores, cambió todo.

Según el reporte de la actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), realizado por la analista de mercados de Newmark, Vianey Macías, los grandes jugadores del mercado industrial fueron las empresas con giros de almacenamiento y logística.

La demanda de espacios industriales y para la distribución de productos, y la reconfiguración de corredores industriales deben su incremento a las ventas a través de internet.

Esta situación impulsó el crecimiento de los centros de distribución (Cedis) en la zona centro de Ciudad de México, principalmente en el ayuntamiento de Gustavo A. Madero y el CTT (Corredor Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán).

distribución de productos

Te puede interesar: Oggi Jeans transformó la operación de su Cedis y hoy tiene un 95% de fill rate. Así lo logró 

El inventario industrial clase A en la ZMCM aumentó a más de 12 millones de metros cuadrados en el cuarto trimestre de 2020.

Año complicado para los desarrolladores inmobiliarios

Sin embargo, ese crecimiento tardó en llegar. El año no fue sencillo para los desarrolladores inmobiliarios, quienes vivieron una caída evidente de los precios industriales durante el tercer trimestre del año.

“Las desocupaciones se hicieron presentes en casi todos los corredores de la Zona Metropolitana del Valle de México", indicó Jorge Fabris, director del sector industrial de la firma. Sin embargo, añadió que los desarrolladores emplearon estrategias para facilitar la estancia de sus inquilinos.

La construcción de naves industriales permaneció a un buen nivel a lo largo del año, con ligera tendencia al alza.

En la actualidad, los corredores cuyos niveles de construcción son mayores corresponden al corredor Toluca, así como el de Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán (CTT).

También lee: 12 recomendaciones que debes conocer antes de rentar una nave industrial

En tanto, los corredores con menor (o nulo) desarrollo constructivo corresponden a Iztapalapa y Naucalpan, debido a la escasez de tierra para desarrollar.

Costos de naves industriales

En el cuarto trimestre del 2020, los precios ponderados de las naves industriales sufrieron un incremento en comparación al trimestre anterior: pasaron de los 5.48 dólares por metro cuadrado a 5.85 dólares.

El corredor con los precios mínimos de la zona metropolitana del Valle de México corresponde a Huehuetoca, cuyo valor se fijó en los 3.39 dólares por metro cuadrado.

En tanto, el corredor con el precio más alto por metro cuadrado es Vallejo-Azcapotzalco, con precio máximo de 10.78 dólares por metro cuadrado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Los monstruos de la mensajería y la paquetería ven un futuro turbulento

El comercio electrónico crece, pero estas empresas están viendo una caída en los envíos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas