2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Últimas medidas de EE.UU contra Rusia por la guerra en Ucrania

Sanciones de Estados Unidos en la guerra de Ucrania a 300 entidades y colaboradores rusos
Redacción TLW®

Compartir

Hiroshima,(EFE).- Estados Unidos impuso el viernes una nueva batería de sanciones por la guerra en Ucrania que afecta a unas 300 entidades, personas, barcos y aviones que están colaborando con Rusia en su ofensiva.

Sigue leyendo: Australia sanciona a entidades Rusas y prohíbe la exportación de maquinaria a ese país

El secretario de Estado, Antony Blinken, detalló en un comunicado que estas sanciones, anunciadas en el marco de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón), tienen como objetivo el sector energético, de defensa, minero y tecnológico; y a personas que están ayudando a Rusia a aumentar su producción y capacidad energética.

El Departamento de Estado destacó que se busca interrumpir aún más la capacidad de Rusia para obtener insumos para la guerra, reducir la dependencia en la energía rusa, restringir el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y mantener inmovilizados sus activos soberanos.

Las sanciones, tomadas en coordinación con el G7, Australia y otros socios, apuntan a empresas cómplices con esas acciones e incluyen a compañías como Federal State Unitary Enterprise Hydrographic Company, subsidiaria de la estatal nuclear rusa Rosatom.

Las consultoras Akvamarin y Preobrazovatel Mash, las firmas con base en China Beijing Lucheng Weiye Technology Development y Beijing Xinghua Hengcheng Technology Development, además de otras empresas con sede en Macao, Hong Kong, Canadá o Irán, se incluyen en este nuevo paquete de alcance internacional.

Estados Unidos ha puesto además en su punto de mira a individuos como el director general de la consultora Polyus, Aleksei Aleksandrovich Vostokov, y a su vicepresidente sénior de Operaciones, Vladimir Anatolevich Polin; así como el empresario Igor Albertovich Kesaev, que ha invertido en la industria armamentística rusa.

Asimismo, ha dado nuevos pasos para desmantelar la red operativa y la logística del grupo de mercenarios Wagner, como la aerolínea 224th Flight Unit State Airlines, que ha transportado a integrantes de ese grupo y a su equipamiento a países en los que se sabe que este opera.

Las sanciones tienen en cuenta también a aquellos individuos implicados en el traslado y deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia, como la comisaria de Derechos Humanos de Rusia, Tatyana Nikolaevna Moskalkova.

A las 200 sanciones de las que ha informado el Departamento de Estado se suman otras anunciadas por el Departamento del Tesoro contra otras 104 empresas y 22 personas, ubicadas en más de 20 países o jurisdicciones.

Entre ellas, firmas en la India (Mavasal Impex o Innoedge Cloudserve), en Liechtenstein (Trade Initiative Establishment) y en Países Bajos (Pro Rata Solutions o Delta Technical and Scientific Instruments).

Además, el Departamento de Comercio de EE.UU. dijo haber ampliado "significativamente" el alcance territorial y las categorías cubiertas por sus controles de exportación, agregando 71 entidades a su "lista negra" para evitar que Rusia acceda a los bienes que necesita en el campo de batalla.

Estados Unidos también ha prohibido la exportación, reexportación, venta o suministro, directa o indirectamente, desde Estados Unidos o por parte de ciudadanos estadounidenses, dondequiera que estén, de servicios arquitectónicos o de ingeniería a cualquier persona ubicada en Rusia

Estas sanciones aumentarán la presión sobre Rusia y degradarán el ejército ruso, su economía y su capacidad para alimentar su agresión ilegal contra Ucrania"

Blinken en Twitter

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, recalcó por su parte que aunque los esfuerzos colectivos han privado ya a Rusia de material clave para equipar a su Ejército, las acciones de este viernes limitarán "aún más" la capacidad del presidente ruso, Vladímir Putin, de llevar a cabo su "invasión salvaje".

Como consecuencia de esas sanciones, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en EE.UU. quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener transacciones con ellos.

EFE mgr-bpm/ssa/ad

Te puede interesar: G7 toma medidas contra Moscú por la situación en Ucrania


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores