20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Tratados de libre comercio del Reino Unido, avances en el Indopacífico tras el brexit

Reino Unido expande horizontes comerciales con Tratado de libre comercio Australia y Nueva Zelanda
Redacción TLW®

Compartir

Sídney (Australia), (EFE).- Los tratados de libre comercio (TLC) entre el Reino Unido con Australia y Nueva Zelanda, los primeros negociados por Londres tras su salida de la Unión Europea, entraron en vigor este miércoles en el contexto del viraje comercial de las autoridades británicas hacia el Indopacífico iniciado tras el Brexit.

Te puede interesar: Empresas japonesas invertirán en el Reino Unido, impulsando sectores clave

Ambos acuerdos eliminan casi todos los aranceles a los productos que se intercambian entre el Reino Unido y Australia, por un lado, y el país británico y Nueva Zelanda, por el otro, así como da mayores facilidades migratorias, entre otros beneficios entre estos tres países con fuertes lazos históricos.

Este acuerdo crea nuevas oportunidades para profundizar y ampliar el comercio y la inversión con uno de los socios comerciales más importantes y antiguos de Australia", dijo hoy en un comunicado

El ministro australiano de Comercio, Don Farrell.

Australia y Nueva Zelanda suscribieron sendos acuerdos en diciembre de 2021 y febrero de 2022 y son los primeros que el Reino Unido empezó a negociar desde cero y firmó tras la salida de este país de la Unión Europea.

Sin embargo, no fueron ratificados por los Parlamentos australianos y neozelandeses hasta noviembre de 2022 y por el británico hasta marzo de este año.

Estos TLC, que se suman a los suscritos por el Reino Unido con Japón y Corea del Sur que entraron en vigor en 2020 y 2021, respectivamente, buscan intensificar el comercio británico en la estratégica región del Indopacífico, en donde coquetea también con India, que se convertirá en la tercera economía mundial antes de finales de esta década.

Para Australia, el acuerdo supone un 99% de los productos australianos, entre ellos vino, miel, nueces, equipos eléctricos, entre otros, entren al mercado británico sin tener que pagar aranceles, mientras que los aranceles de algunos productos cárnicos o lácteos se eliminarán de manera progresiva durante la próxima década.

Asimismo, el acuerdo de libre comercio incluye facilidades migratorias para los empresarios, profesionales y para los jóvenes adultos de ambos países, con visados de turismo y trabajo, entre otras medidas.

El intercambio de bienes bilateral con el Reino Unido, el décimo quinto socio comercial de Australia y un aliado estratégico en la alianza de seguridad AUKUS que integra también Estados Unidos, fue de alrededor de 6.077 millones de euros en 2022, según datos oficiales.

Para Nueva Zelanda, el acuerdo elimina los aranceles al 99,5% de sus productos como el vino, su estrella exportadora al Reino Unido, mientras que los productos cárnicos y lácteos tendrán, al igual que Australia, una reducción progresiva de los aranceles en un período de 50 años, según un comunicado publicado hoy por el Ejecutivo de Wellington.

Con un intercambio comercial bilateral de 2.980 millones de euros, el Reino Unido es el séptimo socio comercial de Nueva Zelanda, según fuentes oficiales.

EFE wat/grc/sgb

Sigue leyendo: Estados Unidos no quiere acuerdos de libre comercio tradicionales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores