13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Tratados de libre comercio del Reino Unido, avances en el Indopacífico tras el brexit

Reino Unido expande horizontes comerciales con Tratado de libre comercio Australia y Nueva Zelanda
Redacción TLW®

Compartir

Sídney (Australia), (EFE).- Los tratados de libre comercio (TLC) entre el Reino Unido con Australia y Nueva Zelanda, los primeros negociados por Londres tras su salida de la Unión Europea, entraron en vigor este miércoles en el contexto del viraje comercial de las autoridades británicas hacia el Indopacífico iniciado tras el Brexit.

Te puede interesar: Empresas japonesas invertirán en el Reino Unido, impulsando sectores clave

Ambos acuerdos eliminan casi todos los aranceles a los productos que se intercambian entre el Reino Unido y Australia, por un lado, y el país británico y Nueva Zelanda, por el otro, así como da mayores facilidades migratorias, entre otros beneficios entre estos tres países con fuertes lazos históricos.

Este acuerdo crea nuevas oportunidades para profundizar y ampliar el comercio y la inversión con uno de los socios comerciales más importantes y antiguos de Australia", dijo hoy en un comunicado

El ministro australiano de Comercio, Don Farrell.

Australia y Nueva Zelanda suscribieron sendos acuerdos en diciembre de 2021 y febrero de 2022 y son los primeros que el Reino Unido empezó a negociar desde cero y firmó tras la salida de este país de la Unión Europea.

Sin embargo, no fueron ratificados por los Parlamentos australianos y neozelandeses hasta noviembre de 2022 y por el británico hasta marzo de este año.

Estos TLC, que se suman a los suscritos por el Reino Unido con Japón y Corea del Sur que entraron en vigor en 2020 y 2021, respectivamente, buscan intensificar el comercio británico en la estratégica región del Indopacífico, en donde coquetea también con India, que se convertirá en la tercera economía mundial antes de finales de esta década.

Para Australia, el acuerdo supone un 99% de los productos australianos, entre ellos vino, miel, nueces, equipos eléctricos, entre otros, entren al mercado británico sin tener que pagar aranceles, mientras que los aranceles de algunos productos cárnicos o lácteos se eliminarán de manera progresiva durante la próxima década.

Asimismo, el acuerdo de libre comercio incluye facilidades migratorias para los empresarios, profesionales y para los jóvenes adultos de ambos países, con visados de turismo y trabajo, entre otras medidas.

El intercambio de bienes bilateral con el Reino Unido, el décimo quinto socio comercial de Australia y un aliado estratégico en la alianza de seguridad AUKUS que integra también Estados Unidos, fue de alrededor de 6.077 millones de euros en 2022, según datos oficiales.

Para Nueva Zelanda, el acuerdo elimina los aranceles al 99,5% de sus productos como el vino, su estrella exportadora al Reino Unido, mientras que los productos cárnicos y lácteos tendrán, al igual que Australia, una reducción progresiva de los aranceles en un período de 50 años, según un comunicado publicado hoy por el Ejecutivo de Wellington.

Con un intercambio comercial bilateral de 2.980 millones de euros, el Reino Unido es el séptimo socio comercial de Nueva Zelanda, según fuentes oficiales.

EFE wat/grc/sgb

Sigue leyendo: Estados Unidos no quiere acuerdos de libre comercio tradicionales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores