26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Sindicato dice que Honda, Hyundai y VW impiden la sindicación de sus trabajadores en Estados Unidos

UAW acusa a las compañías de violar las leyes laborales estadounidenses
Redacción TLW®
fabricantes

Compartir

Washington, (EFE).- El sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) acusó este lunes a Honda, Hyundai y Volkswagen (VW) de obstaculizar de forma ilegal el proceso de sindicación de sus trabajadores, por lo que ha presentado varias demandas contra esas compañías.

Sigue leyendo: El sindicato UAW presume que GM, Ford y Stellantis han pagado la huelga en sus plan

En un discurso transmitido a través de redes sociales, el presidente de UAW, Shawn Fain, calificó las acciones de los fabricantes de automóviles como "asquerosas e irrespetuosas", así como "una violación de los derechos de sus empleados".

"El mensaje a todos los trabajadores es simple: UAW los respalda. Y nuestro mensaje a las compañías es claro: el ataque a un trabajador en cualquier lugar es un ataque a los trabajadores en todos los lugares"

Añadió Fain.

El presidente de UAW señaló que desde que el sindicato inició el 15 de septiembre una huelga contra los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos (General Motors, Ford y Stellantis), trabajadores en otras empresas que no están sindicadas han empezado a organizarse provocando represalias.

En un comunicado de UAW, un trabajador de Honda explicó que la empresa ha amenazado a aquellos empleados que coloquen pegatinas del sindicato en sus gorras.

El sindicato añadió que los trabajadores de la planta de montaje que Honda tiene en la localidad de Greensbourg, en Indiana, están siendo "atacados y vigilados" por desarrollar actividades en favor de su sindicación.

UAW también dijo que en la planta de montaje de VW en Chattanooga (Tennessee) y en la de Hyundai en Montogmery (Alabama), los directivos acosan y amedrentan a los trabajadores que están organizando la sindicación de los dos centros de trabajo.

Estas empresas están violando la ley para intentar que los trabajadores desistan en vez de luchar por lo que es justo. Pero estos trabajadores están demostrando que no serán intimidados",

Argumentó Fain

Además, en su discurso hizo hincapié en que los fabricantes de automóviles alemanes y asiáticos que operan en Estados Unidos tienen miles de millones de dólares de beneficios.

"BMW, Mercedes y Volkswagen ganaron 460.000 millones de dólares en la pasada década. Las compañías japonesas y coreanas ganaron 480.000 millones de dólares. Sólo Toyota ganó más en la última década que los Tres Grandes (GM, Ford y Stellantis) de forma combinada. Toyota, la compañía más rentable del mundo, ha establecido un banco de alimentos para sus propios empleados aquí en Estados Unidos. Los tiempos han cambiado y que los trabajadores quieren la parte que le corresponde de los beneficios generados".

EFE jcr/gac/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores