6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sindicato dice que Honda, Hyundai y VW impiden la sindicación de sus trabajadores en Estados Unidos

UAW acusa a las compañías de violar las leyes laborales estadounidenses
Redacción TLW®
fabricantes

Compartir

Washington, (EFE).- El sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) acusó este lunes a Honda, Hyundai y Volkswagen (VW) de obstaculizar de forma ilegal el proceso de sindicación de sus trabajadores, por lo que ha presentado varias demandas contra esas compañías.

Sigue leyendo: El sindicato UAW presume que GM, Ford y Stellantis han pagado la huelga en sus plan

En un discurso transmitido a través de redes sociales, el presidente de UAW, Shawn Fain, calificó las acciones de los fabricantes de automóviles como "asquerosas e irrespetuosas", así como "una violación de los derechos de sus empleados".

"El mensaje a todos los trabajadores es simple: UAW los respalda. Y nuestro mensaje a las compañías es claro: el ataque a un trabajador en cualquier lugar es un ataque a los trabajadores en todos los lugares"

Añadió Fain.

El presidente de UAW señaló que desde que el sindicato inició el 15 de septiembre una huelga contra los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos (General Motors, Ford y Stellantis), trabajadores en otras empresas que no están sindicadas han empezado a organizarse provocando represalias.

En un comunicado de UAW, un trabajador de Honda explicó que la empresa ha amenazado a aquellos empleados que coloquen pegatinas del sindicato en sus gorras.

El sindicato añadió que los trabajadores de la planta de montaje que Honda tiene en la localidad de Greensbourg, en Indiana, están siendo "atacados y vigilados" por desarrollar actividades en favor de su sindicación.

UAW también dijo que en la planta de montaje de VW en Chattanooga (Tennessee) y en la de Hyundai en Montogmery (Alabama), los directivos acosan y amedrentan a los trabajadores que están organizando la sindicación de los dos centros de trabajo.

Estas empresas están violando la ley para intentar que los trabajadores desistan en vez de luchar por lo que es justo. Pero estos trabajadores están demostrando que no serán intimidados",

Argumentó Fain

Además, en su discurso hizo hincapié en que los fabricantes de automóviles alemanes y asiáticos que operan en Estados Unidos tienen miles de millones de dólares de beneficios.

"BMW, Mercedes y Volkswagen ganaron 460.000 millones de dólares en la pasada década. Las compañías japonesas y coreanas ganaron 480.000 millones de dólares. Sólo Toyota ganó más en la última década que los Tres Grandes (GM, Ford y Stellantis) de forma combinada. Toyota, la compañía más rentable del mundo, ha establecido un banco de alimentos para sus propios empleados aquí en Estados Unidos. Los tiempos han cambiado y que los trabajadores quieren la parte que le corresponde de los beneficios generados".

EFE jcr/gac/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores