logo
Actualidad logística

Se levanta la prohibición de exportación de aceite de palma de Indonesia

Ilse Maubert
prohibición de exportaciones

Compartir

Luego de conmocionar a los mercados mundiales, Indonesia reabrió sus puertos y levantó la prohibición de exportar aceite de palma como una medida de proteccionismo de cultivos desde la invasión de Rusia a Ucrania.

El país es el mayor proveedor de aceite de palma de la industria. Este se utiliza en todo tipo de productos, desde alimentos hasta jabón y combustible, y la medida contribuyó al encarecimiento de los alimentos a nivel mundial en medio de una inflación global.

Conoce más: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Falta de suministro, una de las razones para prohibir las exportaciones

De acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, el presidente indonesio Joko Widodo precisó que el suministro nacional había alcanzado las 211 mil toneladas de aceite en abril, suficientes para cubrir la demanda mensual media de unas 194 mil toneladas.

Antes de la prohibición de las exportaciones, la producción solo alcanzaba las 65 mil 500 toneladas según un comunicado presidencial.

El precio, que rondaba los 19 mil 800 rupias (1,35 dólares) por litro antes de la prohibición, bajó a 17 mil 200 (1,20 dólares) y 17 mil 600 rupias (1,17 dólares) en promedio.

"Aunque las exportaciones están abiertas, el gobierno continuará vigilando el mercado para garantizar que el suministro se produce a un precio asequible", manifestó el presidente.

También anunció que se tomarán medidas legales contra quienes hayan cometido irregularidades en la producción y distribución del aceite.

Producción de aceite de palma en cifras

Indonesia produjo el año pasado más de 46 millones de toneladas de aceite de palma, 74% para exportación. Y contabiliza 17 millones de personas que trabajan en este sector en el país.

Malasia, el segundo productor mundial, alcanzó los 24.2 millones de toneladas, de las que exportó el 64%.

Mientras tanto, India aún mantiene su prohibición de exportación de trigo, en medio de un choque con la Organización Mundial de Comercio (OMC) que, a los ojos de ese gobierno, impone demasiadas restricciones a la venta de sus productos a los mercados internacionales.

THE LOGISTICS WORLD®


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Actualidad logística

China y Argentina buscan impulsar relaciones económicas y comerciales

China y Argentina buscan potenciar relaciones económicas en reunión ministerial en Pekín

Actualidad logística

Kioxia y Western Digital consideran fusionar sus operaciones en el sector de semiconductores

Esta fusión busca aprovechar la experiencia y los recursos combinados de ambas compañías

Recomendadas

escasez talento logístico

Talento humano

Cómo enfrentar la escasez del talento logístico

El personal logístico deberá ser capaz de asumir diversas posiciones en la cadena de suministro

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

devoluciones

Logística en comercio electrónico

Devoluciones, uno de los grandes retos para Coppel

Grupo Coppel tiene 8% de devoluciones; gran parte pertenece a la categoría de moda