18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Proponen un derivado del ricino como aglutinante no contaminante en las baterías de litio

La nueva batería de litio desarrollada en Austria utiliza un derivado
Redacción TLW®

Compartir

Viena, (EFE).- Un equipo de científicos en Austria ha desarrollado una batería de litio que emplea como aglutinante un derivado del aceite de ricino que, aseguran, reduce la probabilidad de fallos y la producción de desechos tóxicos.

Las baterías de este tipo suelen usar polifluoruro de vinilideno (PVDF) como el aglutinante que mantiene unidos los materiales del electrodo, evitando que se desprendan durante el proceso de carga y descarga.

El PVDF se emplea también como separador entre los electrodos positivos y negativos.

Te puede interesar: Baterías de litio, la innovación que está transformando la logística sostenible

Ahora, un equipo de la Universidad Johannes Kepler, de la ciudad austríaca de Linz, ha propuesto usar como aglutinante un derivado del aceite de ricino que se produce en agua a temperaturas moderadas, a diferencias del elevado consumo energético que requiere la elaboración de PVDF.

Además, este nuevo aglutinante, al que denominan ácido 11-aminoundecanoico, es térmicamente estables a temperaturas de hasta 350 °C y mejora significativamente la adherencia, según aseguran en un estudio publicado en la revista especializada Advanced Energy Materials.

Esa mejor adhesión "reduce considerablemente la probabilidad de que una batería falle debido a que el electrodo se desprenda del colector de corriente", ha explicado a la agencia APA uno de los autores del estudio, Klaus Bretterbauer, del Instituto de Tecnología Química de Materiales Orgánicos de ese centro universitario.

Otra ventaja, mantienen, es que se trata de un producto natural, a diferencia de los PVDF, que se producen mediante disolventes tóxicos.

Además, al ser este aglutinante soluble en agua, el proceso de recuperación y reciclaje de materiales como el litio, el cobalto o el manganeso es más fácil.

Los autores del estudio recuerdan también que la Unión Europea tiene planes de prohibir los agentes químicos sintéticos del tipo PFAS, en el que se encuadra el PVDF.

"Las baterías con PFAS, por otra parte, son difíciles de reciclar y suponen un alto riesgo para el medio ambiente, sobre todo por su toxicidad", señala Bretterbauer.

EFE as/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores