17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Precios del transporte marítimo entre Asia y Europa llevan tres semanas a la baja

El incremento de los costos no es el único efecto negativo derivado del conflicto en el mar Rojo
Redacción TLW®
precios transporte marítimo

Compartir

Madrid, 10 feb (EFE).- Los fletes (precios del transporte marítimo de mercancías), que se habían disparado tras los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el mar Rojo, suman entre dos y tres semanas a la baja (según las rutas) y se abaratan hasta un 23% desde mediados de enero.

Los ataques contra barcos que transitaban por la zona comenzaron en noviembre, pero los fletes empezaron a subir con fuerza a principios de año, sobre todo tras las represalias de Estados Unidos y el Reino Unido contra los rebeldes hutíes.

En las rutas desde China y el este de Asia hacia Europa y el Mediterráneo, las tarifas llevan tres semanas a la baja, mientras que en sentido contrario (de Europa y el Mediterráneo a Asia) los descensos suman dos semanas, según datos de la plataforma logística global Freightos.

El costo de un contenedor de 40 pies para transportar mercancía desde Asia al norte de Europa ha bajado un 7% en una semana, al pasar de cinco mil 97 dólares a cuatro mil 722. En las últimas tres semanas, la caída alcanza el 14%.

Mayor ha sido el descenso en los trayectos desde Asia a los países del Mediterráneo. Los fletes han caído un 9% en la última semana (de 6.212 a 5.663 dólares) y un 16% desde el 19 de enero.

En la ruta entre Europa y Asia los precios han disminuido un 18% en una semana (de 1.185 a 964 dólares) y un 23% desde el pico alcanzado el 26 de enero.

Más moderados han sido los descensos en los trayectos desde el Mediterráneo a Asia. Los fletes han bajado un 3% en la última semana (de 1.287 dólares a 1.250) y un 6% desde el pico del 26 de enero.

El índice global que elabora Freightos (Global Container Freight Index), que tiene en cuenta otras rutas, encadena ya dos semanas a la baja. El descenso ha sido del 0.5% en una semana (hasta 3.377 dólares) y del 1% desde el 26 de enero.

También lleva dos semanas a la baja el índice que elabora la consultora Drewry, especializada en el transporte marítimo (WCI Composite Container Freight Benchmark Rate).

Este indicador ha bajado un 0.9 % en la última semana y había retrocedido un 3.5% en la anterior.

Antonio Preckler, adjunto al director de Operaciones de Pymar -la sociedad que agrupa a los astilleros privados- recuerda que los costos del transporte marítimo se habían disparado en enero porque los barcos tienen que bordear África "para evitar la zona de riesgo del mar Rojo y el golfo de Adén".

Según Preckler, ese cambio de ruta "incrementa en más del 30% los tiempos y las distancias a recorrer".

En el caso de los barcos que han optado por mantener la ruta habitual, a través del Canal de Suez, los seguros se han encarecido.

Preckler señala que, a pesar de los descensos registrados en las últimas semanas, los fletes se sitúan "cerca de un 180% por encima de los valores previos a la crisis".

En su opinión, los precios se mantendrán en el rango actual "sin grandes variaciones durante las próximas semanas, siempre y cuando no se produzcan novedades de seguridad en la zona".

La secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), Nuria Lacaci, apunta que los precios alcanzados en enero "no se podían sostener" porque eran demasiado elevados.

En su opinión, las navieras habían aprovechado el conflicto en la zona del mar Rojo para actualizar las tarifas.

No obstante, Lacaci subraya que las bajadas de los fletes "deberían ser aún más pronunciadas" porque los precios no reflejan adecuadamente los costos de las navieras.

La secretaria general de ACE destaca que la subida de los fletes no es el único efecto negativo derivado del conflicto en el mar Rojo que deben soportar los cargadores.

Además, los envíos tardan más, las entregas son menos predecibles y los cargadores se encuentran con la imposibilidad de llegar por mar a algunos destinos, como los puertos de India.

Los cargadores son fabricantes o proveedores que embarcan mercancías en un puerto para que sean transportadas a otro. EFE mam/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales