7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Precios del transporte marítimo entre Asia y Europa llevan tres semanas a la baja

El incremento de los costos no es el único efecto negativo derivado del conflicto en el mar Rojo
Redacción TLW®
precios transporte marítimo

Compartir

Madrid, 10 feb (EFE).- Los fletes (precios del transporte marítimo de mercancías), que se habían disparado tras los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el mar Rojo, suman entre dos y tres semanas a la baja (según las rutas) y se abaratan hasta un 23% desde mediados de enero.

Los ataques contra barcos que transitaban por la zona comenzaron en noviembre, pero los fletes empezaron a subir con fuerza a principios de año, sobre todo tras las represalias de Estados Unidos y el Reino Unido contra los rebeldes hutíes.

En las rutas desde China y el este de Asia hacia Europa y el Mediterráneo, las tarifas llevan tres semanas a la baja, mientras que en sentido contrario (de Europa y el Mediterráneo a Asia) los descensos suman dos semanas, según datos de la plataforma logística global Freightos.

El costo de un contenedor de 40 pies para transportar mercancía desde Asia al norte de Europa ha bajado un 7% en una semana, al pasar de cinco mil 97 dólares a cuatro mil 722. En las últimas tres semanas, la caída alcanza el 14%.

Mayor ha sido el descenso en los trayectos desde Asia a los países del Mediterráneo. Los fletes han caído un 9% en la última semana (de 6.212 a 5.663 dólares) y un 16% desde el 19 de enero.

En la ruta entre Europa y Asia los precios han disminuido un 18% en una semana (de 1.185 a 964 dólares) y un 23% desde el pico alcanzado el 26 de enero.

Más moderados han sido los descensos en los trayectos desde el Mediterráneo a Asia. Los fletes han bajado un 3% en la última semana (de 1.287 dólares a 1.250) y un 6% desde el pico del 26 de enero.

El índice global que elabora Freightos (Global Container Freight Index), que tiene en cuenta otras rutas, encadena ya dos semanas a la baja. El descenso ha sido del 0.5% en una semana (hasta 3.377 dólares) y del 1% desde el 26 de enero.

También lleva dos semanas a la baja el índice que elabora la consultora Drewry, especializada en el transporte marítimo (WCI Composite Container Freight Benchmark Rate).

Este indicador ha bajado un 0.9 % en la última semana y había retrocedido un 3.5% en la anterior.

Antonio Preckler, adjunto al director de Operaciones de Pymar -la sociedad que agrupa a los astilleros privados- recuerda que los costos del transporte marítimo se habían disparado en enero porque los barcos tienen que bordear África "para evitar la zona de riesgo del mar Rojo y el golfo de Adén".

Según Preckler, ese cambio de ruta "incrementa en más del 30% los tiempos y las distancias a recorrer".

En el caso de los barcos que han optado por mantener la ruta habitual, a través del Canal de Suez, los seguros se han encarecido.

Preckler señala que, a pesar de los descensos registrados en las últimas semanas, los fletes se sitúan "cerca de un 180% por encima de los valores previos a la crisis".

En su opinión, los precios se mantendrán en el rango actual "sin grandes variaciones durante las próximas semanas, siempre y cuando no se produzcan novedades de seguridad en la zona".

La secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), Nuria Lacaci, apunta que los precios alcanzados en enero "no se podían sostener" porque eran demasiado elevados.

En su opinión, las navieras habían aprovechado el conflicto en la zona del mar Rojo para actualizar las tarifas.

No obstante, Lacaci subraya que las bajadas de los fletes "deberían ser aún más pronunciadas" porque los precios no reflejan adecuadamente los costos de las navieras.

La secretaria general de ACE destaca que la subida de los fletes no es el único efecto negativo derivado del conflicto en el mar Rojo que deben soportar los cargadores.

Además, los envíos tardan más, las entregas son menos predecibles y los cargadores se encuentran con la imposibilidad de llegar por mar a algunos destinos, como los puertos de India.

Los cargadores son fabricantes o proveedores que embarcan mercancías en un puerto para que sean transportadas a otro. EFE mam/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores