2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Perú adjudica a empresas de Colombia y Brasil proyectos por millones de dólares

Proinversión marca un hito en la colaboración con empresas internacionales
Redacción TLW®
espacios industriales nearshoring

Compartir

Lima, (EFE).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (Proinversión) adjudicó este viernes a la empresa colombiana ISA y a la de origen brasileño Alupar dos grupos de cinco proyectos eléctricos por 118 millones de dólares, informó el organismo en un comunicado.

Estos proyectos beneficiarán a 5.5 millones de personas en los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura, con un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable",

Detalló Proinversión

A través de la información difundida, añadió que con estas cinco adjudicaciones ya son doce los proyectos adjudicados por Proinversión en el presente año, con un monto cercano a los 1.300 millones de dólares.

Con estas adjudicaciones estamos incrementando las condiciones operativas del sistema de transmisión en los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura, lo que fomentará el desarrollo de actividades comerciales, industriales y servicios, al contar con una provisión de energía de calidad y confiable"

Destacó el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.

El grupo 1 fue adjudicado a la empresa ISA, (Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.), al ofertar un costo de inversión total de casi 86 millones de dólares, un costo de operación y mantenimiento anual total de 2.6 millones, lo que representa un ahorro del 39% para el Estado en costo de inversión, porque el valor máximo para el presente concurso fue de 141.5 millones de dólares.

Sigue leyendo: Colombia busca renegociar el Tratado de Libre Comercio con EU, anuncia Petro

Por su parte, la empresa Alupar Inversiones Perú ganó la Buena Pro del grupo 2 al ofertar un costo de inversión total de 32 millones de dólares y un costo de operación y mantenimiento anual total de casi 900.000 dólares, lo que representa un ahorro del 17% para el Estado en costo de inversión, considerando el valor máximo para el presente concurso de 38.9 millones de dólares.

Salardi adelantó que en octubre la entidad adjudicará dos proyectos de 500 kV con una inversión estimada de 833 millones de dólares.

"De esta manera nos encaminamos a lograr nuestra meta de 3.000 millones (de dólares) en el 2023", añadió.

El gerente general de ISA Red de Energía del Perú, Cristian Remolina, indicó que les complace asumir este nuevo desafío, contribuir firmemente al fortalecimiento de la transmisión eléctrica en el Perú, y que creen que con estos proyectos el sistema eléctrico se está reforzando correctamente "para aumentar su confiabilidad seguridad".

"Estamos contentos porque esta adjudicación significa el ingreso de Alupar al mercado de transmisión eléctrica en el Perú", dijo el representante legal de Alupar, Vinicios Andrade, quien felicitó el proceso de adjudicación desarrollado por Proinversión porque "fue técnico y transparente".

Estos cinco proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) con un plazo de concesión de 30 años de operación comercial, más el tiempo necesario para la construcción de cada uno de estos proyectos eléctricos, que en promedio será de 32 meses.

EFE pbc/gdl/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores