14 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Para 2035 los vehículos que se vendan en la UE serán cero emisiones

Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas (EFE).- El Parlamento Europeo votó este martes a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel. Como paso previo, avaló el objetivo de reducir a la mitad, para 2030, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para turismos y furgonetas nuevos.

  • En concreto, la nueva norma aprobada fija, en base a los niveles registrados en 2021, la meta de rebajar en 2030 las emisiones de los turismos de venta nueva en un 55%, mientras que, en el caso de las furgonetas, la reducción establecida es del 50%.

Tras este período, a partir de 2035, la ley prevé que todos los vehículos que se vendan en la Unión Europea (UE) sean de cero emisiones contaminantes, aunque, antes de que entre en vigor, el texto tendrá que ser aprobado formalmente por los Estados miembro de la UE, reunidos en el Consejo.

Estos nuevos objetivos forman parte del acuerdo alcanzado entre los negociadores del Parlamento Europeo y los gobiernos de los países de la UE (representados en el Consejo) para reformar el reglamento comunitario sobre emisiones de CO2 en vehículos, partiendo de una propuesta inicial de la Comisión Europea.

  • Con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, el pleno de la Eurocámara avaló esta nueva legislación que, eso sí, contó con el rechazo del Partido Popular Europeo, el grupo mayoritario del pleno.

Entre otras cosas, el nuevo texto también reajusta el porcentaje de ventas de vehículos de bajas o cero emisiones que la UE exige a los fabricantes de coches para que puedan acogerse a incentivos económicos de la Comisión.

Te interesa: Este es el plan de producción de vehículos eléctricos para México

Entre 2025 y 2029, será necesario vender un 25 % de turismos de bajas o cero emisiones sobre el total de ventas de un fabricante para seguir cobrando estas recompensas, mientras que, por lo que respecta a las furgonetas, la proporción será del 17 %.

  • A partir de 2030, el nuevo reglamento prevé la supresión de los incentivos.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, elogió el conjunto de la reforma y, durante el debate celebrado en el Parlamento, afirmó que la ley encuentra el "equilibrio perfecto entre los intereses de la industria, el clima y de los trabajadores".

Timmermans remarcó que el camino hacia el objetivo de emisiones cero para 2035 debe fundamentarse en una apuesta por el vehículo eléctrico, por encima de otras vías alternativas.

Te recomendamos: General Motors, Audi y Mitsubishi Motors implementan acciones verdes

Tiene que haber emisiones cero en el tubo de escape. Si el sector (automovilístico) puede construir motores de combustión interna con emisiones cero, pues perfecto, que lo hagan. Pero ahora todo el mundo está apostando por la electrificación, porque es la manera más eficiente de lograr emisiones cero", afirmó.

En este sentido, expuso el viraje hacia el vehículo eléctrico que, según dijo, están dando las industrias automovilísticas de China, Estados Unidos e India, y alertó que será necesario "competir con ellos", a fin de no entregar esta "industria esencial a extranjeros".

Y si es así tenemos que invertir en transformar la industria del automóvil europea para que los vehículos eléctricos se vendan en el mundo entero, y por eso debemos redoblar esfuerzos construyendo infraestructuras de recarga por todas partes", apuntó.

Además, Timmermans defendió que, "en pocos años", comprar un vehículo eléctrico será más barato que comprar uno convencional con motor de combustión, algo que, a su juicio, "dará opciones al consumidor" y fomentará el acceso asequible a estos modelos.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Estrategias logísticas para satisfacer la demanda del mercado de hardware avanzado en Latinoamérica

Soluciones logísticas innovadoras para impulsar el mercado de hardware avanzado

plan-mexico-claudia-sheinbaum-estrategia-mexico

Actualidad logística

Proveeduría y consumo nacional: Las 13 metas que plantea el Plan México del gobierno federal 

Se anunciaron 277 mil millones de dólares de inversión para los próximos años

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

automatizacion-sector-logistico-tendencias-2025

Planeación estratégica

Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025

Una de las principales tendencias tiene que ver con la trancisión a combustibles alternativos

costos de importación

Planeación estratégica

Acumulan existencias ante posible aumento de costos de importación por llegada de Trump

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad

cadena-suministro-fechas-clave-logisticas

Planeación estratégica

Fechas clave para el sector logístico en 2025

Este nuevo año promete impulsar muchas tendencias como sostenibilidad, uso de IA y automatización

Tendencias tecnológicas

Tecnología

Tendencias tecnológicas que no se materializarán en 2025

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico