27 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Panamá y EU tienen proyecto conjunto para desarrollo de semiconductores

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó un decreto ejecutivo para los lineamientos
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Panamá se propone crear un plan de acción nacional para impulsar la actividad microelectrónica y de semiconductores, que incluye la capacitación del talento y el desarrollo de los también llamados chips, informó este martes el Gobierno.

Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.

En ese contexto, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó un decreto ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores, entre ellos la creación de una "estrategia y un plan de acción nacional que permita a Panamá asumir el reto de manera coordinada, sistemática y con visión de largo plazo".

El decreto crea la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores, que dará seguimiento a la estrategia nacional, que tiene como objetivo lograr la inserción del país en la cadena global de microelectrónica y semiconductores, capacitar el talento humano en estas áreas e impulsar la investigación y desarrollo vinculados a la fabricación de chips.

Este plan incluye la creación, con el asesoramiento de la Arizona State University de Estados Unidos, del Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC) que funcionará en la estatal Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Asimismo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el establecimiento de un nuevo programa de becas de maestrías y doctorados especializados en microelectrónica y semiconductores, esto como resultado de un acuerdo de colaboración firmado con Arizona State University.

Los semiconductores son el elemento clave en la electrónica moderna debido a que están presentes en un sinnúmero de dispositivos y sistemas. Es una de las cinco tecnologías de la era moderna que para el 2030 se estima que represente un mercado económico de un trillón de dólares, indicó un comunicado oficial.

"Como país tenemos una oportunidad real de insertarnos en esta cadena de valor (global de microelectrónica y semiconductores) aprovechando las ventajas competitivas de Panamá, como nuestra privilegiada posición geográfica, la infraestructura logística avanzada y nuestra larga historia dentro del comercio global", afirmó el jefe del Estado.

El Gobierno panameño informó en marzo pasado que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) analizaba el potencial de Panamá para la industria de los semiconductores a fin de dar "recomendaciones e identificar regulaciones y políticas" para su desarrollo.

Al anunciarse en julio pasado la asociación de Estados Unidos y Panamá, se precisó que ambos países colaborarían "estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente" en el país centroamericano, "con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora.

Esa revisión se financiaría con el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica o Fondo ITSI, que fue aprobado bajo la ley CHIPS de 2022 y que es "administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores", de acuerdo con la información oficial. EFE gf/fa/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores