24 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Panamá y EU tienen proyecto conjunto para desarrollo de semiconductores

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó un decreto ejecutivo para los lineamientos
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Panamá se propone crear un plan de acción nacional para impulsar la actividad microelectrónica y de semiconductores, que incluye la capacitación del talento y el desarrollo de los también llamados chips, informó este martes el Gobierno.

Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.

En ese contexto, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó un decreto ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores, entre ellos la creación de una "estrategia y un plan de acción nacional que permita a Panamá asumir el reto de manera coordinada, sistemática y con visión de largo plazo".

El decreto crea la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores, que dará seguimiento a la estrategia nacional, que tiene como objetivo lograr la inserción del país en la cadena global de microelectrónica y semiconductores, capacitar el talento humano en estas áreas e impulsar la investigación y desarrollo vinculados a la fabricación de chips.

Este plan incluye la creación, con el asesoramiento de la Arizona State University de Estados Unidos, del Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC) que funcionará en la estatal Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Asimismo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el establecimiento de un nuevo programa de becas de maestrías y doctorados especializados en microelectrónica y semiconductores, esto como resultado de un acuerdo de colaboración firmado con Arizona State University.

Los semiconductores son el elemento clave en la electrónica moderna debido a que están presentes en un sinnúmero de dispositivos y sistemas. Es una de las cinco tecnologías de la era moderna que para el 2030 se estima que represente un mercado económico de un trillón de dólares, indicó un comunicado oficial.

"Como país tenemos una oportunidad real de insertarnos en esta cadena de valor (global de microelectrónica y semiconductores) aprovechando las ventajas competitivas de Panamá, como nuestra privilegiada posición geográfica, la infraestructura logística avanzada y nuestra larga historia dentro del comercio global", afirmó el jefe del Estado.

El Gobierno panameño informó en marzo pasado que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) analizaba el potencial de Panamá para la industria de los semiconductores a fin de dar "recomendaciones e identificar regulaciones y políticas" para su desarrollo.

Al anunciarse en julio pasado la asociación de Estados Unidos y Panamá, se precisó que ambos países colaborarían "estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente" en el país centroamericano, "con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora.

Esa revisión se financiaría con el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica o Fondo ITSI, que fue aprobado bajo la ley CHIPS de 2022 y que es "administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores", de acuerdo con la información oficial. EFE gf/fa/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

canal-panama-ruta-logistica

Actualidad logística

A propósito de Trump... ¿Cuál es la relevancia del Canal de Panamá para la logística mundial?

La transferencia del control de este cruce estratégico culminó en diciembre de 2000

estímulos fiscales inversiones Plan México

Actualidad logística

Estímulos fiscales: fomento de inversiones y educación dual en México

Publicado en el DOF, esto es apoyo para la estrategia nacional Plan México

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Conoce un nuevo método para fortalecer las cadenas de suministro

Permite comprender y mitigar los riesgos, para garantizar la continuidad operativa

aranceles donald trump

Comercio internacional

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado

Manufactura

Ruta hacia Trump: lecciones aprendidas por las industrias mexicanas

Desde la renegociación del TLCAN hasta el auge del nearshoring: recuento pertinente