17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring y pospandemia están transformando la visión logística de las empresas

La emergencia sanitaria incentivó la búsqueda de cadenas de suministro mucho más eficientes
Redacción TLW®
nearshoring logística

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La ruptura de la cadena de suministros a causa del parón impuesto por la pandemia, la relocalización de empresas y la sostenibilidad en la producción de bienes y servicios están transformado la visión logística de las empresas, según los expertos del sector.

"La pandemia incentivó la búsqueda de cadenas de logística mucho más eficientes", explica a EFE Rosalva Rivera, directora de Marketing de UPS Latam, quien constata además que de un tiempo a esta parte "hay más conciencia en temas de sostenibilidad".

Y a ello hay que añadir que el nearshoring o relocalización "aumenta la presencia de las empresas en zonas mucho más estratégicas, lo cual les permite atender regiones más amplias, con un impacto menor en los costos".

Rivera reconoce que la crisis climática y las tendencias globales en materia de sostenibilidad plantea desafíos en la reconfiguración global de las cadenas de suministro en el mundo.

"Las compañías buscan nuevos proveedores y eso representa una oportunidad de desarrollo para los países en los que se implementan estas cadenas de logística". En efecto, "está habiendo un cambio en la tendencia de los consumidores que representa un reto para las cadenas de suministro", considera.

En opinión de la gerente de la organización, "cada vez hay más compañías que seleccionan a sus proveedores por las opciones que les ofrecen para mitigar la huella de carbono".

Compromiso con el medioambiente

"Estamos totalmente comprometidos con una operación mucho más verde, y por eso cada año invertimos a nivel global más de mil millones de dólares en tecnología, lo cual nos permite mantenernos actualizados y seguir brindando soluciones acordes con las necesidades de los clientes", dijo.

"La logística ya no es un elemento desvinculado del proceso de producción, sino que forma parte de él", por eso, explica Rivera, "es esencial que los tiempos de tránsito sean cada vez más cortos y que los productos puedan estar mucho antes al alcance de los consumidores".

En medio de este panorama, la tecnología tiene un papel clave en los planes y tendencias que anticipa la industria de la logística para acometer el fenómeno del nearshoring.

El proceso de digitalización de la logística contribuye a disminuir la huella de carbono y reducir la emisión de gases de efecto invernadero en todos los procesos productivos y de transporte, señala Rosalva Rivera.

"La tecnología permite disponer de mucha más información y por lo tanto tomar mejores decisiones para apoyar la sostenibilidad de las comunidades", asegura la directiva.

El crecimiento sustentable y la relocalización de empresas es un fenómeno que comienza a consolidarse en toda América Latina, "y en lo que a la interconexión entre países de América Latina se refiere todavía hay oportunidad de crecimiento", concluye la gerente de Marketing de la compañía de logística. EFE PBD-mf/brp/lnm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores