5 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring llevaría al PIB de México al 4% en la presente década

Solo a comienzos de este año ya se contabilizan 373 nuevos anuncios de IED
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría alcanzar tasas de crecimiento de 4% durante la presente década.

Dicho repunte sería posible si se concretan las expectativas en torno al nearshoring.

La relocalización de empresas e industrias hacia el país duplicaría el promedio del PIB de 2.5% registrado en años recientes, según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Así lo detalló Francisco Cervantes, presidente del organismo, durante su participación en la Cumbre Nearshoring México, organizada por la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Solo a comienzos de este año ya se contabilizan 373 nuevos anuncios de inversión extranjera directa (IED) y 50 proyectos de parques industriales en marcha para echar a andar esas operaciones, según datos de la CCE.

Para consolidar a México como un polo atractivo de inversiones se deben priorizar temas como el combate a la inseguridad y la delincuencia organizada, añadió Cervantes.

También pidió priorizar el desarrollo de infraestructura logística y energética sustentable.

El empresario abundó que el nearshoring abre un potencial para duplicar las exportaciones e inversión extranjera anuales, según reportes de medios nacionales.

Añadió que el sector privado está comprometido en trabajar conjuntamente con autoridades y sociedad civil a fin de materializar los beneficios económicos del nearshoring.

Perspectivas de crecimiento de México

Durante su participación en el mismo evento, Carlos Slim, presidente vitalicio del Grupo Carso, manifestó su optimismo sobre las perspectivas de crecimiento del país.

Aseguró que es posible que la economía de México crezca 6% a taza anual durante los próximos 10 o 15 años.

Esto porque el PIB de México se encuentra cada vez más integrado con Norteamérica.

El ingeniero enfatizó que se debe sacar partido del rol de México como principal proveedor de mercancías para el mercado estadounidense.

Destacó también la importancia de complementar el auge del nearshoring con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Fuentes: El Financiero - Reforma - Forbes México


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores