31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring da oportunidad a pymes mexicanas de integrarse a cadenas de valor

Redacción TLW®
pymes mexicanas

Compartir

Ciudad de México, (EFE)- Las condiciones económicas positivas de México, impulsadas por el nearshoring, beneficiará a pequeñas y medianas empresas (Pymes) con su integración al comercio global, consideró este jueves el Centro de Competitividad de México (Ccmx).

  • Al presentar un panorama de la situación actual de las pymes, el director general del Centro, Juan Carlos Ostolaza, aseguró que el nearshoring presenta una oportunidad para México y las pymes, que ocupan al 70% de la población y aportan el 50% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Además, consideró que las perspectivas del país en 2023 son incluso mejores que las de Estados Unidos, su principal socio comercial, al estimarse un crecimiento del 1.7% para México, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que para EU estimó un crecimiento del 1.4%.

Entre otros factores que potencian a México como uno de los destinos que más podrían beneficiarse de la “configuración de las cadenas de suministro”, como denominó a este fenómeno Ostolaza, señaló la cercanía con el mercado estadounidense, el más grande del mundo, salarios competitivos, calidad y mano de obra calificada, así como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También lee: Nearshoring: el impulso a la industria para México

De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país podría beneficiarse por encima de los 35 mil 278 millones de dólares por la reconfiguración de las cadenas de proveeduría, equivalente al 2.6 % del PIB mexicano.

Según estas proyecciones del BID, México tiene el potencial más alto de la región latinoamericana para aprovechar la coyuntura por la pandemia, que generó escasez de productos y la tendencia a regionalizar las cadenas de valor, así como por la reducción en la demanda de productos elaborados en China.

Ostolaza consideró que los sectores con el más alto potencial son maquinaria y equipo no eléctrico, equipo electrónico y vehículos de carretera y sus partes.

El director general de Ccmx, organismo del Centro Mexicano de Negocios (CMN), también reveló que las grandes empresas también deberán de integrar a las pymes en las cadenas de suministro para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

Te recomendamos: ¿Qué es offshoring, nearshoring y reshoring y cómo se beneficia la frontera de México?

Señaló que la mayor dependencia de las pymes en estas cadenas está en alimentos, bebidas y tabaco, en la industria de metales y automotriz, en la industria química, en la construcción y en los servicios financieros.

Donde principalmente participan productores agrícolas y de actividades primarias; proveedores de industrias pesadas o bien, comerciantes minoristas y mayoristas de productos agroalimentarios.

En México existen 6.37 millones de establecimientos que emplean a más de 36 millones de mexicanos según datos oficiales. De estas empresas:

  • 94.9 % son consideradas micro.
  • 4.9 % son pequeñas y medianas.
  • 0.2 % son grandes.

Entre estas categorías, las primeras emplean al 37.2 % de la población económicamente activa de México, las segundas al 30.7 % y las grandes a otro 32.1 %.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores