25 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring da oportunidad a pymes mexicanas de integrarse a cadenas de valor

Redacción TLW®
pymes mexicanas

Compartir

Ciudad de México, (EFE)- Las condiciones económicas positivas de México, impulsadas por el nearshoring, beneficiará a pequeñas y medianas empresas (Pymes) con su integración al comercio global, consideró este jueves el Centro de Competitividad de México (Ccmx).

  • Al presentar un panorama de la situación actual de las pymes, el director general del Centro, Juan Carlos Ostolaza, aseguró que el nearshoring presenta una oportunidad para México y las pymes, que ocupan al 70% de la población y aportan el 50% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Además, consideró que las perspectivas del país en 2023 son incluso mejores que las de Estados Unidos, su principal socio comercial, al estimarse un crecimiento del 1.7% para México, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que para EU estimó un crecimiento del 1.4%.

Entre otros factores que potencian a México como uno de los destinos que más podrían beneficiarse de la “configuración de las cadenas de suministro”, como denominó a este fenómeno Ostolaza, señaló la cercanía con el mercado estadounidense, el más grande del mundo, salarios competitivos, calidad y mano de obra calificada, así como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También lee: Nearshoring: el impulso a la industria para México

De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país podría beneficiarse por encima de los 35 mil 278 millones de dólares por la reconfiguración de las cadenas de proveeduría, equivalente al 2.6 % del PIB mexicano.

Según estas proyecciones del BID, México tiene el potencial más alto de la región latinoamericana para aprovechar la coyuntura por la pandemia, que generó escasez de productos y la tendencia a regionalizar las cadenas de valor, así como por la reducción en la demanda de productos elaborados en China.

Ostolaza consideró que los sectores con el más alto potencial son maquinaria y equipo no eléctrico, equipo electrónico y vehículos de carretera y sus partes.

El director general de Ccmx, organismo del Centro Mexicano de Negocios (CMN), también reveló que las grandes empresas también deberán de integrar a las pymes en las cadenas de suministro para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

Te recomendamos: ¿Qué es offshoring, nearshoring y reshoring y cómo se beneficia la frontera de México?

Señaló que la mayor dependencia de las pymes en estas cadenas está en alimentos, bebidas y tabaco, en la industria de metales y automotriz, en la industria química, en la construcción y en los servicios financieros.

Donde principalmente participan productores agrícolas y de actividades primarias; proveedores de industrias pesadas o bien, comerciantes minoristas y mayoristas de productos agroalimentarios.

En México existen 6.37 millones de establecimientos que emplean a más de 36 millones de mexicanos según datos oficiales. De estas empresas:

  • 94.9 % son consideradas micro.
  • 4.9 % son pequeñas y medianas.
  • 0.2 % son grandes.

Entre estas categorías, las primeras emplean al 37.2 % de la población económicamente activa de México, las segundas al 30.7 % y las grandes a otro 32.1 %.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores