18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

México, un actor clave en la industria automotriz global

Industria automotriz en México: panorama actual y proyecciones para 2023
Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz en México es una de las más importantes del país y de América Latina, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2021 se produjeron más de 3 millones de vehículos, lo que representó un aumento del 12.1% respecto al año anterior.

Además, México se ubicó como el sexto productor mundial de vehículos y el cuarto exportador.

Seguro te interesa: Tesla en México: todo lo que debes saber sobre la gigafábrica de vehículos eléctricos

Panorama actual de la industria automotriz en México

La industria automotriz en México se ha caracterizado por su capacidad de adaptación y resiliencia ante los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, como la pandemia de COVID-19, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) y la escasez global de semiconductores.

A pesar de estos obstáculos, la industria automotriz ha mostrado signos de recuperación y crecimiento, impulsada por la demanda interna y externa de vehículos, especialmente de Estados Unidos, su principal socio comercial. Según la AMIA, en 2021 se exportaron más de 2.6 millones de vehículos, lo que representó un incremento del 16.1% respecto al año anterior.

Otro factor que ha favorecido el desarrollo de esta industria es la diversificación de su mercado y su oferta, México no solo produce vehículos ligeros, sino también pesados, eléctricos e híbridos, así como autopartes y componentes.

Además, cuenta con la presencia de más de 20 marcas globales que han instalado sus plantas en el país, lo que genera empleo, inversión y transferencia tecnológica.

Proyecciones para el 2023

De cara al futuro, se espera que la industria automotriz mantenga su dinamismo y competitividad, aprovechando las ventajas que le ofrece el T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020. Este tratado establece nuevas reglas de origen que exigen un mayor contenido regional y salarial para los vehículos que se comercializan entre los tres países miembros (México, Estados Unidos y Canadá).

Lo que implica un reto, pero también una oportunidad para que la industria ya que puede incrementar su integración regional y su valor agregado. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el T-MEC podría generar un aumento del 9.4% en las exportaciones mexicanas de vehículos hacia Estados Unidos para el 2025.

Entre las principales disposiciones del T-MEC para la industria automotriz se encuentran:

  • El incremento del valor de contenido regional (VCR) para los vehículos ligeros del 62.5% al 75%, lo que implica que al menos el 75% del valor del vehículo debe provenir de alguno de los tres países socios para acceder al arancel preferencial.
  • El establecimiento del valor de contenido laboral (VCL) para los vehículos ligeros del 40%, lo que implica que al menos el 40% del valor del vehículo debe provenir de plantas con salarios promedio de al menos

Asimismo, se prevé que la industria automotriz, siga innovando y diversificando su producción hacia los vehículos eléctricos e híbridos, que tienen una mayor demanda y menor impacto ambiental. Según un informe de KPMG, México podría alcanzar una producción anual de 2 millones de vehículos eléctricos para el 2030.

Impacto en la industria logística y distribución

El crecimiento y la transformación de la industria automotriz tienen un efecto directo e indirecto en la industria logística y distribución, que es clave para garantizar la eficiencia y la competitividad del sector.

Por un lado, la industria logística y distribución es responsable de proveer a las plantas automotrices de los insumos y componentes necesarios para su producción, así como de transportar los vehículos terminados a los mercados nacionales e internacionales.

Esto implica una gran complejidad y coordinación entre los diferentes actores de la cadena de suministro.

Por otro lado, la industria logística y distribución también se beneficia del desarrollo de la industria automotriz, ya que esta genera una mayor demanda de servicios logísticos especializados y de calidad. Además, la industria automotriz es una fuente importante de innovación tecnológica que puede aplicarse a otros sectores.

Los principales fabricantes de vehículos ligeros en México son Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota y Kia, que juntos representan el 77% de la producción nacional, los modelos más producidos son:

  • Nissan Versa
  • Chevrolet Onix,
  • Volkswagen Jetta
  • Kia Forte
  • Toyota Tacoma.

En cuanto a los vehículos pesados, México produjo 192 mil unidades en 2021, un 36.6% más que en 2020. De estas, se exportaron 158 mil, un 38.2% más que el año anterior, las ventas internas fueron de 34 mil unidades, un 28.3% más que en 2020.

Los principales fabricantes de vehículos pesados en México son Daimler Trucks, Navistar International, Volvo Trucks y Kenworth Mexicana, que juntos representan el 92% de la producción nacional y los modelos más producidos son:

  • El Freightliner Cascadia
  • El International LT Series.
  • El Volvo VNL.
  • El Kenworth T680.

En cuanto a los vehículos eléctricos e híbridos, México produjo 54 mil unidades en 2021, un 58.8% más que en 2020. De estas, se exportaron 49 mil, un 60% más que el año anterior, las ventas internas fueron de cinco mil unidades, un 47.1% más que en 2020.

Los principales fabricantes de vehículos eléctricos e híbridos en México son Toyota, Ford y Honda, que juntos representan el 94% de la producción nacional. Los modelos más producidos son el Toyota Prius C, el Ford Fusion Hybrid y el Honda Insight.

Sigue leyendo: Empresa automotriz china Yinlun inaugura planta en Nuevo León


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores