22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México trabaja en revisión del T-MEC y negociara desde una posición de fuerza y fortaleza

La Secretaria de Economía inician trabajos para la revisión del T-MEC en 2026
Redacción TLW®
Biden y el T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Con miras a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, la actual titular de la Secretaría (ministerio) de Economía, Raquel Buenrostro, y su sucesor, Marcelo Ebrard, indicaron este sábado que ya se trabaja en revisión del tratado y que el país negociara desde una posición de fuerza y fortaleza.

  • Ambos señalaron que el T-MEC ha representado un "éxito" para México al aumentar la inversión y mejores salarios para los mexicanos.

Buenrostro y Ebrard acompañaron este sábado al actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, a una gira en San Luis Potosí, con el tema 'Balance Económico Desarrollo Industrial y T-MEC'.

No dejes de leer: Exportadores piden a Claudia Sheinbaum enfocarse en fortalecer el T-MEC y el nearshoring

Revisión del T-MEC para 2026

"Es importante decir que para 2026, tenemos presente una revisión del T-MEC que nos dirá cómo va a ser la relación con nuestros amigos de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) en los próximos 16 años", apuntó Buenrostro en su intervención.

Recordó que "se ha trabajado desde marzo en conjunto con empresas y trabajadores en vistas de lo que sería una revisión y una valoración del T-MEC. También ya estamos trabajando con el próximo secretario de Economía (Ebrard) en el equipo de transición".

Según la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó un récord de más de 36.000 millones de dólares en 2023, con un 38% proveniente de USA, y en lo que va de este año suman 20.000 millones de dólares, mientras que 5 de cada 10 pesos invertidos proviene de empresas que tienen su capital de origen en América del Norte.

En su turno, Ebrard dijo que la negociación ha sido un éxito "porque hay más inversión, más empleo y mejores salarios en México".

México tiene la ubicación, la demografía, la infraestructura la dimensión y es el principal socio y exportador a los Estados Unidos de América, que sigue siendo la economía más grande del mundo (...) y México supera China como exportador a Estados Unidos"

Explicó.

El excanciler de México (2018-2023), quien estará al frente de la Secretaría de Economía en el Gobierno de Sheinbaum, que arranca el 1 de octubre, expresó que México negociara "lo que haya que negociar y promover" y lo hará "desde una posición de fuerza, de fortaleza, no de debilidad, México va a traer inversiones con un Gobierno sólido".

El pasado martes, expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), señalaron que de ser elegido Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, en noviembre, México enfrentará una postura más dura frente a la revisión del T-MEC en 2026.

Negociación en condiciones de igualdad

En su intervención, Sheinbaum destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos "y en una relación de igualdad por primera vez se negocian condiciones de igualdad, no de subordinación con Estados Unidos porque somos iguales, somos un país soberano, un país autónomo y negociamos en igualdad de circunstancias".

La futura presidenta dijo que también tendrá como directriz en su gobierno (2024-2030), "defender, como lo ha hecho López Obrador, a nuestros paisanos que viven en Estados Unidos, que además de ayudarnos a sostener la economía de México son fundamentales para la economía de Estados Unidos".

El pasado jueves, en la Convención Nacional Republicana, Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos y quien ya gobernó a su país entre 2017 y 2021, alertó de la "invasión migrante" y afirmó que cerrará la frontera con México el primer día de su hipotético segundo mandato.

López Obrador recordó que Ebrard participó en la negociación del T-MEC con Trump, a quien calificó como "un hombre fuerte de carácter, pero también visionario, que primero decía que no quería el tratado, que quería cerrar la economía de Estados Unidos y se fue convenciendo que debíamos agruparnos los tres países y al final lo aceptó".

Mientras que el actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el puesto en el Gobierno de Sheinbaum, resaltó que, a pesar del T-MEC, la región de Norteamérica "sigue siendo muy dependiente de las importaciones de China".

Estados Unidos depende en un 16.5%, Canadá en un 13.5% y México en un 19.6%, mientras que, en contraste, China depende de las importaciones provenientes de Norteamérica solo en un 8.8%.

EFE jmrg/eat

Te puede interesar: México busca habilitar comercio entre EEUU y Guatemala con el Corredor Interoceánico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores