13 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

México busca habilitar comercio entre EEUU y Guatemala con el Corredor Interoceánico

El objetivo es unir el Océano Pacífico con el Golfo de México mediante vías férreas
Redacción TLW®
corredor interoceánico mercancías

Compartir

Ciudad de México, 18 jul (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves de los avances en las obras del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec por el cual el Gobierno mexicano pretende habilitar el comercio entre la costa este de Estados Unidos y Guatemala.

  • "Permitiremos el movimiento de mercancías desde Guatemala a la costa este de Estados Unidos utilizando el corredor interoceánico” declaró el almirante Morales Ángeles de la Secretaría de Marina (Semar), director del proyecto, durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional.

Según el almirante con esta nueva infraestructura se permitirá el "desarrollo de la región sureste de México, pero también de Centroamérica", en referencia a Guatemala, país que, según se informó, recibirá ayuda material y financiera para completar su parte en el proyecto.

Para ello, están en marcha las obras para la rehabilitación de la línea férrea 'K', que une Ixtepec con Ciudad Hidalgo en la frontera sur de México, trabajos que se planean tener finalizados para agosto de 2025.

Te recomendamos: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ¿plataforma logística en México?

"Hoy la carga se mueve de México a Guatemala solo por autotransporte", declaró el titular de la Semar quien habló de la importancia de rehabilitar esta antigua vía de tren para expandir el comercio y el desarrollo en la zona.

Además del estado de dicha línea, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina actualizó el estado de las otras dos vías férreas que componen el proyecto: la 'Z' y la 'F'.

La primera de ellas, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz ya se encuentra operando al 100 %, mientras que la 'F', que une Coatzacoalcos con Palenque "estará completada para septiembre".

Para López Obrador, se trata de un proyecto estratégico, ya que, aseguró, "el canal de Panamá está saturado (...) y hace falta este paso".

“La presidenta electa ha expresado que va a haber continuidad para que se consolide este proyecto”, celebró en referencia a las declaraciones de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la Presidencia de México el próximo 1 de octubre.

Leer más: Nearshoring en México, el reto de la infraestructura para ser un hub industrial

El corredor interoceánico es, junto al Tren Maya, uno de los grandes proyectos de infraestructuras del gobierno de López Obrador (2018-2024).

El objetivo de este proyecto es unir el Océano Pacífico con el Golfo de México a través del istmo de Tehuantepec mediante vías férreas para convertirse en una alternativa comercial potente frente al canal de Panamá. EFE

mwp/afs/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos