México presidió la Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico

Durante la reunión de la Alianza del Pacífico se abordaron temas sobre comercio exterior

 |   mayo 11, 2022

...

Alianza del Pacífico

El Gobierno de México dirigió la Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, a finales del mes pasado.

Dicha reunión contó con la participación de la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora; el viceministro de Comercio Exterior Encargado de Colombia, Luis Fernando Fuentes, y la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, María Carmelina Londoño.

También participaron el viceministro de Comercio de Chile, José Miguel Ahumada; la viceministra de Comercio Exterior de Perú, Ana Cecilia Gervasi, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Luis Enrique Chávez.

Durante la reunión se trataron diversos temas de relevancia para la Alianza del Pacífico, entre ellos los avances respecto a los procesos de negociación con los Estados Asociados.

También se abordaron las gestiones realizadas en cada uno de los países para la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Singapur.

Ese convenio fue firmado durante la última cumbre de la Alianza.

México dirigió la reunión en su calidad de presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico, informó la Secretaría de Economía mexicana en un comunicado.

THE LOGISTICS WORLD

Más de actualidad logística
viernes marzo 24, 2023


Washington, (EFE).- Ford anunció que producirá 500 mil vehículos eléctricos al año en BlueOval City, una nueva planta que está construyendo en las afueras de Memphis, en el estado de Tennessee, con una inversión de cinco mil 600 millones de dólares.

  • Ford también dijo que el primer vehículo de BlueOval City será una camioneta “pickup” eléctrica denominada hasta el momento como Project T3 y que empezará a ser producida en 2025.

El presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, en un comunicado, calificó a Project T3 como “una oportunidad en la vida para revolucionar” el segmento de camionetas en Estados Unidos.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Project T3 es un acrónimo por “Trust The Truck” (“Confiar en la camioneta”). La compañía explicó que el nombre en clave encapsula la idea de crear “una camioneta que pueda inspirar confianza a la gente en la edad digital, que es totalmente actualizable y en constante mejora”.

Sin embargo, el nombre también evoca al vehículo que convirtió a Ford en uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

Puedes leer: Ford invierte 3,500 mdd en una planta de baterías LFP en Michigan

Ford es considerada como la empresa que por primera vez hizo asequible el automóvil a la mayoría de los consumidores con el Model T que apareció en 1908 y que estuvo en producción hasta 1927.

BlueOval City integrará la planta de montaje de vehículos junto con una planta de producción de baterías en la que participa el proveedor surcoreano SK.

En total, BlueOval City creará unos seis mil puestos de trabajo directos y permanentes.

El anuncio de BlueOval City se produce un día después de que Ford dijese que el año pasado perdió dos mil 100 millones de dólares con sus vehículos eléctricos.

Ford también dijo que modificará la manera en que informa sobre sus resultados financieros para reflejar tres unidades de negocio: Ford Blue, que engloba los vehículos con motores de combustión e híbridos; Ford Model e, encargada de los vehículos eléctricos, y Ford Pro, que proporciona vehículos y servicios comerciales. EFE jcr/bpm/laa

THE LOGISTICS WORLD®

Artículos del Día

viernes marzo 24, 2023


Un plan liderado por las Naciones Unidas pretende limitar las emisiones contaminantes de los vuelos internacionales al 85% de los niveles de 2019 en la primera fase de la propuesta CORSIA, a partir del año que viene.

Se trata del Sistema de Compensación y Reducción de Emisiones de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA, por sus siglas en inglés).

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Se prevé que ese umbral se supere en algún momento de 2024 sobre la base de la recuperación actual del tráfico, según dijo el grupo del sector IATA.

Los transportistas de la primera fase podrían comprar compensaciones ya ese año, cuando, según las previsiones, los viajes internacionales volverán a niveles cercanos a los de 2019, detalló un reporte de la agencia informativa Reuters.

Combatir la contaminación de la aviación es clave en la lucha contra el cambio climático, ya que el sector genera aproximadamente el 3% de las emisiones mundiales.

Expectativas de la IATA

A medida que el tráfico se recupera de una caída inducida por la pandemia de Covid-19, algunos viajeros están reavivando la presión sobre los efectos que tiene el transporte aéreo en el medio ambiente para buscar alternativas con menos emisiones de carbono.

Recomendamos:
Vehículos eléctricos: la fiebre por la fabricación se apodera de toda América

Dado que aún no se han probado tecnologías como los aviones eléctricos y de hidrógeno, las aerolíneas están comprando créditos en proyectos de reducción de la contaminación, como la plantación de árboles, para compensar sus emisiones, añadió la publicación.

Además, el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) escasea y tiene un costo desorbitado.

Aunque las compensaciones cuestan menos que el SAF, los críticos afirman que no reducen las emisiones reales de las aerolíneas, abundó la publicación.

La primera fase del sistema CORSIA es voluntaria, pero será obligatorio en 2027.

Las expectativas de la IATA no se habían hecho públicas hasta ahora.

En la actualidad, las aerolíneas compran créditos de carbono de forma voluntaria.

Te puede interesar:
Presentan plan para construir el primer tren cero emisiones del mundo

Con el CORSIA, las aerolíneas de más de 100 países participantes tendrían que compensar el aumento de las emisiones por encima de la línea de base del 85% de los niveles de 2019.

El CORSIA fue aprobado en 2016 por la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de la ONU.

THE LOGISTICS WORLD®

viernes marzo 24, 2023

Bruselas,  (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) abordaron la eficacia de su política comercial y de cómo los pactos de libre comercio que impulsa pueden contribuir a la prosperidad pero también a promocionar normas sociales y medioambientales.

  • “Creo que hay una convergencia en considerar que el comercio es un pilar importante de la prosperidad”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“Es también un instrumento para difundir nuestros valores a través de normas, en particular normas sociales y medioambientales, que queremos promover internacionalmente“, agregó durante la primera jornada de la cumbre europea .

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Según indicó en una rueda de prensa, celebraron “un buen debate sobre cómo, en el futuro, desarrollar métodos más eficaces sobre este tema”, pero también sobre “el entorno internacional en el que nos encontramos hoy”.

Puedes leer: Camiones de carga pesada deben reducir 90% sus emisiones para 2040: Unión Europea

Recientemente, Michel había cuestionado el sistema de la Unión Europea de tramitar los acuerdos comerciales que negocia con otros países, que “cada vez cuesta más” que entren en vigor.

Vemos, y hay que verlo con lucidez, que si estamos en la Champions League de la negociación de acuerdos comerciales, cada vez nos cuesta más garantizar su aplicación”, lamentó Michel el pasado 15 de marzo durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo.

En aquella intervención puso de relieve que, desde 2006, de los 14 acuerdos comerciales cuya negociación ha concluido la UE con países terceros, “la inmensa mayoría ha entrado en vigor de forma provisional, no definitiva, o la entrada en vigor ha quedado paralizada”.

En concreto, los acuerdos que se han cerrado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), Chile y México pese a estar concluidos afrontan todavía trámites para que puedan aplicarse.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, la Comisión Europea negocia los tratados comerciales en nombre de los Veintisiete y, a continuación, una vez cerrados los textos, éstos deben someterse a un escrutinio legal y a la traducción a todas las lenguas oficiales de la Unión.

  • Son los países los que adoptan la decisión de firmar el acuerdo y, tras ello, el texto se remite al Parlamento Europeo para su aprobación. A continuación, el Consejo de la UE (los países) adopta la decisión relativa a la celebración del acuerdo y, una vez concluida la ratificación por la otra parte, el acuerdo puede entrar en vigor.

En cambio, en función de los elementos que contengan los acuerdos (cuando trascienden los contenidos puramente comerciales y tocan más temas políticos) y de la consideración legal que se les dé, deben ser aprobados también por los parlamentos nacionales.

Ahora lee: Rusia asegura que enviará alimentos gratis a África si suspende acuerdo del grano

En algún caso, también los regionales; hasta que esos pasos no se concluyen los pactos solo entran en vigor parcialmente.

Michel dejó patente su opinión en el pleno de la Eurocámara que los acuerdos comerciales “deben contribuir ante todo a mejorar y reforzar las relaciones comerciales. A veces -dijo- tendemos a olvidarlo”.

Pero señaló al mismo tiempo que deben “fomentar mayor apoyo en el mundo a las normas exigentes que deseamos, por ejemplo en materia de condiciones laborales o medioambientales”,

Y consideró que había llegado el momento de celebrar un “debate democrático” sobre esta cuestión, que precisamente hoy ha estado en la agenda de los líderes de los Veintisiete. EFE rja-cat/fp

THE LOGISTICS WORLD®

viernes marzo 24, 2023

Los Ángeles, Estados Unidos, (EFE).- California, Estados Unidos, ha dado un paso más en la aprobación de una ley, pionera en el país, que busca erradicar y sancionar los “precios abusivos” de la gasolina impuestos por las empresas petroleras.

  • El Senado estatal de California aprobó en una sesión especial la propuesta que busca combatir el fraude en el precio de la gasolina, impulsada por el gobernador del estado, el demócrata Gavin Newsom.

Aún falta la aprobación del proyecto de parte de la Asamblea del Estado (Cámara Baja).

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Con esta propuesta, los dirigentes de California ponen fin a la era de la influencia desmesurada del petróleo y les exigen responsabilidades“, expresó el político en un comunicado difundido en la página web de su oficina.

Recomendamos: Gasolineras en Francia se quedan sin combustibles y el Gobierno debe intervenir

El proyecto nace ante el incremento de precios de la gasolina en California durante el último año, cuyo pico fue en verano de 2022 cuando el precio del galón alcanzó la cifra récord de 6.44 dólares.

Para hacerle frente, Newsom pidió a los legisladores estatales la aprobación de un impuesto sobre las ganancias de las empresas petroleras -que le fue negado- y exigió a las compañías transparencia y una explicación en torno al aumento de precios.

Ahora el proyecto de ley, presentado por la senadora Nancy Skinner, propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del estado para garantizar que las empresas se ajustan a las normas.

Te puede interesar: El 12% de los vehículos nuevos vendidos en la UE en 2022 fueron eléctricos

La división contará con expertos, economistas e investigadores, y a través de un análisis de mercado buscarán proteger a los consumidores de abusos de poder.

El organismo podrá exigir la presentación de datos e informes a refinerías y tendrá la facultad de remitir las infracciones ante la Justicia para que sean enjuiciadas.

La CEC establecerá una estructura de penalización que pueda impedir que las petroleras fijen precios excesivos y quienes excedan el margen permitido enfrentarán una multa civil.

California es uno de los estados con los precios más altos de la gasolina debido a los impuestos y las normativas medioambientales, y su estrategia climática incluye la prohibición de la venta de automóviles que funcionan con gasolina para 2035.

THE LOGISTICS WORLD®

viernes marzo 24, 2023


Helios Artificial Intelligence lanzó la versión beta abierta de su plataforma que identifica las interrupciones en la cadena de suministro agrícola con anticipación.

Durante la fase beta, los usuarios recibirán una prueba gratuita de 30 días y podrán comenzar a probar el nuevo producto de inmediato en www.helios.sc.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Francisco Martin-Rayo, cofundador y director ejecutivo de la marca, dijo en un comunicado que su intención es crear una plataforma integral para que los importadores agrícolas comprendan los riesgos de su cadena de suministro.

De ese modo pueden adelantarse a sus competidores, agregó.

Incluso en la etapa beta, la plataforma permite tener acceso a riesgos climáticos y económicos personalizados para cualquier latitud/longitud en el mundo.

Brinda información sobre más de 200 productos básicos en 180 países.

THE LOGISTICS WORLD®