13 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

México podría ser potencia industrial, como China, en 10 años

Expertos aseguran que el fenómeno del nearshoring le otorga al país una posición estratégica
Redacción TLW®
méxico china

Compartir

León, México, (EFE).- Industriales internacionales creen que en los próximos diez años México dará el “gran salto” para convertirse en una potencia industrial, como China y ser un proveedor de productos terminados, asegura a EFE Bernd Rohde, director general de la Italian German Exhibition Company México.

“Idóneamente vamos a llegar a tener los productos terminados en México, ¿qué significa eso? Que realmente vamos a dar el brinco de ser un proveedor industrial a ser un proveedor de productos finales, a ser una competencia como lo es China”, dice Rohde, quien también está cargo de la Industrial Transformation México (ITM), una organización que se encarga de realizar encuentros industriales a nivel internacional.

La oportunidad que se le presenta a México se enmarca dentro del fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring. Este proceso, detalló Rohde, implicará que más empresas nacionales y extranjeras invertirán en México para producir en el país, para instalar o ampliar sus plantas de producción e integrar aún más las cadenas de producción.

En estos momentos, diversos países como México y Vietnam compiten por atraer inversiones y formar parte de la cadena de proveedores globales, especialmente tras la ruptura comercial entre Estados Unidos y China. En algunos casos, el encadenamiento productivo es completo, como sucede con una empresa instalada en la ciudad de Guanajuato, que fabrica un avión íntegramente.

Mano de obra joven

El organizador de la ITM, resalta que un factor decisivo que posiciona a México sobre otros países es la edad promedio de sus trabajadores y la gran cantidad de jóvenes.

En efecto, en Europa la edad promedio oscila entre los 48 y 50 años, lo mismo que en países asiáticos como Japón y Corea del Sur. En tanto, China atraviesa un problema generacional, debido a que su tasa de natalidad y su población joven es cada vez menor.

México está posicionado idóneamente para ser receptor de inversión y no solamente para producir, sino también para diseñar los productos”, subrayó.

Además, México es uno de los países con más población graduada en carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como “STEM”, con una producción promedio de medio millón de ingenieros al año.

Retos para la inversión

Pero también existen riesgos de cara al futuro, recuerda este directivo industrial, como la energía, la seguridad y la incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales del próximo año.

Estos son retos que pueden enfrentarse y que, incluso, no generan extrañeza para los empresarios, que buscan aprovechar las ventajas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para proveer al mercado regional más grande.

Y respecto a la inseguridad pública, Bernd Rohde reconoce que se trata de un problema real, pero que no constituye un factor que ahuyente la inversión, como tampoco quien será el próximo presidente del país.

De hecho, el que haya un nuevo Gobierno representa nuevas oportunidades para instalar más plantas de generación eléctrica verdes, en tanto las compañías seguirán empujando sus objetivos sostenibles de cara a los compromisos globales de 2030. EFE PBD-jsm/ppc/jpc/mf/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Textileros de México y Estados Unidos aplauden el nuevo arancel mexicano contra plataformas chinas

El nuevo arancel mexicano y su efecto en las empresas chinas

aranceles

Actualidad logística

Las ventas de vehículos en China frenan al 4.5% en 2024, pero los eléctricos suben 36%

En 2024, las automotrices chinas lograron un crecimiento con los vehículos eléctricos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

automatizacion-sector-logistico-tendencias-2025

Planeación estratégica

Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025

Una de las principales tendencias tiene que ver con la trancisión a combustibles alternativos

costos de importación

Planeación estratégica

Acumulan existencias ante posible aumento de costos de importación por llegada de Trump

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad

cadena-suministro-fechas-clave-logisticas

Planeación estratégica

Fechas clave para el sector logístico en 2025

Este nuevo año promete impulsar muchas tendencias como sostenibilidad, uso de IA y automatización

Tendencias tecnológicas

Tecnología

Tendencias tecnológicas que no se materializarán en 2025

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico