15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México busca resolver consultas en materia de energía del T-MEC

México busca resolver las consultas energéticas del T-MEC
Redacción TLW®
T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México busca resolver las consultas en materia de energía del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la "vía conciliatoria", indicó este jueves la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE).

No dejes de leer: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

En un comunicado, la SE indicó que en el marco de la tercera reunión de medio término del T-MEC, que se lleva a cabo en la ciudad de Toronto, Canadá, el subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Alejandro Encinas Nájera, sostuvo reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá para revisar la agenda comercial del T-MEC.

En su primer encuentro con la delegación estadounidense, Encinas Nájera se reunió con la asesora especial de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Cara Morrow, y asentó que México tiene voluntad de resolver las consultas en materia de energía por la "vía conciliatoria" y acordó continuar trabajando de manera estrecha para la consecución de un acuerdo mutuamente aceptable.

México, Estados Unidos y Canadá han tenido controversias por temas de energía luego de que en los años anteriores el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha implementado una política que ha sido acusada de favorecer a las empresas de energía del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en perjuicio de las privadas, en particular extranjeras.

La SE indicó en la nota que Estados Unidos agradeció la cooperación de México en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y Encinas Nájeras enfatizó que los derechos de las personas trabajadoras son prioridad para el Gobierno de México.

En el encuentro, el subsecretario mexicano resaltó la necesidad de utilizar el MLRR "solo en los casos en que se hayan agotado las instancias nacionales, de modo que éste contribuya al fortalecimiento de la confianza y de las capacidades de las instituciones nacionales".

En otros temas, México advirtió sobre la importancia de fortalecer y hacer más competitivas a las industrias de acero y aluminio de América del Norte y para ello propuso una agenda de colaboración a fin de identificar el origen de estos productos fuera de la región, intercambio de información entre agencias antidumping, entre otras medidas.

Ambos países coincidieron en la relevancia de retomar la Conferencia de Acero de América del Norte "lo antes posible" y México reiteró su compromiso en la conservación y protección de la vaquita marina.

LA SE dijo que México y EU también acordaron trabajar en el fortalecimiento y resiliencia de las cadenas de suministro, en particular, en los sectores de interés de México como son los alimentos, semiconductores, dispositivos médicos, farmacéuticos y electrónicos.

Posteriormente, el subsecretario mexicano se reunió con el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, quien resaltó los trabajos realizados a finales de 2023 durante el Segundo Diálogo PYME del T-MEC, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, y coincidió en la importancia que tiene para su gobierno el comercio inclusivo.

Además, Encinas y Stewart intercambiaron puntos de vista sobre los foros económicos y comerciales existentes en el mundo, en especial la Organización Mundial del Comercio y el Grupo Ottawa.

EFE jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores