23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

López Obrador tranquiliza a los mercados: no habrá crisis financiera en México

México no prevé una crisis financiera antes de las elecciones en Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este lunes que vaya a existir una crisis financiera en el país tras los recientes desplomes de bancos estadounidenses.

No dejes de ver: Empresas francesas lideradas por el Medef evalúan nuevas inversiones en México

No estamos nosotros previendo ninguna crisis financiera antes de las elecciones en Estados Unidos”

El mandatario negó un impacto para la economía mexicana aunque la semana pasada el gigante financiero JPMorgan Chase rescató al First Republic Bank, lo que se sumó al colapso del Silicon Valley Bank y del Signature Bank en marzo pasado.

López Obrador aseguró que en México no existe ningún factor de inestabilidad económica financiera.

Incluso, dijo que el país está siendo muy atractivo para la inversión extranjera, además de que está creciendo la economía y se están creando muchos empleos.

El mandatario presumió de que México fue la única nación que no vio crecer su déficit debido a la pandemia.

Además, dijo que uno de los problemas que tiene actualmente Estados Unidos es que está rescatando instituciones bancarias, lo que está afectando su economía, aunque dejó expresa su esperanza de que este panorama cambie.

Nosotros esperamos que la economía de Estados Unidos se consolide, se fortalezca.

Sus declaraciones se dan luego de que a principios de mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 3,9% interanual y 1,1% trimestral en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico.

Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó hace unas semanas al 1,5% el pronóstico de crecimiento de México para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó al 1,8% el pasado 11 de abril.

La economía mexicana creció un 3,1% en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8%, menor a la expectativa del Gobierno.

EFE csr/ppc/laa

Sigue leyendo: El mercado de lujo en México espera un crecimiento para 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica