4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Líderes del cacao impulsan producción sostenible y rentable en Latinoamérica

El encuentro demuestra la capacidad para colaborar en pos de una producción de cacao sostenible
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- Más de 1.000 líderes del sector de Latinoamérica y el Caribe se reunieron en Costa Rica para intercambiar conocimientos, innovaciones y mejores prácticas con el objetivo de impulsar una producción de cacao rentable y sostenible, contribuyendo a los planes nacionales y regionales del sector.

En el Foro Latinoamericano-Caribeño de Cacao, los participantes analizaron temas como el mejoramiento genético de cacao para la resiliencia y adaptación a la crisis climática, la productividad y rentabilidad de la cacaocultura moderna, la deforestación por cacao y sus riesgos ante los mercados de Europa y Estados Unidos, y los riesgos de contaminación en cacao por metales pesados y estrategias de remediación.

También propusieron la exploración de intercambios recíprocos entre países, la construcción de calendarios agronómicos por zona y la actualización de información sobre servicios ecosistémicos, entre otras soluciones para los retos a los que se enfrentan.

Para superarlos, los expertos subrayaron la necesidad de incentivar la participación de todos los actores de la cadena, de fortalecer el posicionamiento del sector y de explorar proyectos que documenten la cero deforestación de bosques.

En esa línea, se presentó la Estrategia Regional de Cacao, que busca fomentar el desarrollo competitivo y sostenible en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental del subsector cacaotero en los ocho países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) -Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.

Este "instrumento de política regional armonizado, abierto y dinámico" está organizado en seis líneas estratégicas que incluyen medidas para la inclusión de más mujeres y jóvenes en este subsector; para mejorar la gobernanza institucional a través de la organización de espacios de coordinación nacional y regional; y para desarrollar de capacidades de personas o empresas, así como la investigación y la asistencia técnica.

Según el documento que detalla la hoja de ruta regional, esta es producto de un esfuerzo conjunto de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), de Rikolto/VECO, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), entre otros colaboradores.

Asimismo, la estrategia prevé crear plataformas de respuesta para atender a las familias y cacaotales afectados por la crisis climática, elaborar un plan de movilización de fondos de la cooperación internacional y de los sectores públicos-privados, hacer incidencia política subsectorial para la aprobación de propuestas de ley, entre otras acciones.

El foro, que se llevó a cabo en Costa Rica entre el miércoles y viernes de la semana pasada, fue organizado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) en conjunto con la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y con el Comité del Cacao de Centroamérica y República Dominicana (Sicacao).

El evento también contó con el apoyo de Rikolto y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de Sicacao, Mars y el Programa MOCCA.

EFE PBD-dmm/apc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores