8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Líderes del cacao impulsan producción sostenible y rentable en Latinoamérica

El encuentro demuestra la capacidad para colaborar en pos de una producción de cacao sostenible
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- Más de 1.000 líderes del sector de Latinoamérica y el Caribe se reunieron en Costa Rica para intercambiar conocimientos, innovaciones y mejores prácticas con el objetivo de impulsar una producción de cacao rentable y sostenible, contribuyendo a los planes nacionales y regionales del sector.

En el Foro Latinoamericano-Caribeño de Cacao, los participantes analizaron temas como el mejoramiento genético de cacao para la resiliencia y adaptación a la crisis climática, la productividad y rentabilidad de la cacaocultura moderna, la deforestación por cacao y sus riesgos ante los mercados de Europa y Estados Unidos, y los riesgos de contaminación en cacao por metales pesados y estrategias de remediación.

También propusieron la exploración de intercambios recíprocos entre países, la construcción de calendarios agronómicos por zona y la actualización de información sobre servicios ecosistémicos, entre otras soluciones para los retos a los que se enfrentan.

Para superarlos, los expertos subrayaron la necesidad de incentivar la participación de todos los actores de la cadena, de fortalecer el posicionamiento del sector y de explorar proyectos que documenten la cero deforestación de bosques.

En esa línea, se presentó la Estrategia Regional de Cacao, que busca fomentar el desarrollo competitivo y sostenible en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental del subsector cacaotero en los ocho países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) -Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.

Este "instrumento de política regional armonizado, abierto y dinámico" está organizado en seis líneas estratégicas que incluyen medidas para la inclusión de más mujeres y jóvenes en este subsector; para mejorar la gobernanza institucional a través de la organización de espacios de coordinación nacional y regional; y para desarrollar de capacidades de personas o empresas, así como la investigación y la asistencia técnica.

Según el documento que detalla la hoja de ruta regional, esta es producto de un esfuerzo conjunto de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), de Rikolto/VECO, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), entre otros colaboradores.

Asimismo, la estrategia prevé crear plataformas de respuesta para atender a las familias y cacaotales afectados por la crisis climática, elaborar un plan de movilización de fondos de la cooperación internacional y de los sectores públicos-privados, hacer incidencia política subsectorial para la aprobación de propuestas de ley, entre otras acciones.

El foro, que se llevó a cabo en Costa Rica entre el miércoles y viernes de la semana pasada, fue organizado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) en conjunto con la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y con el Comité del Cacao de Centroamérica y República Dominicana (Sicacao).

El evento también contó con el apoyo de Rikolto y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de Sicacao, Mars y el Programa MOCCA.

EFE PBD-dmm/apc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores