31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Latinoamérica tuvo cero crecimiento del PIB per cápita en la última década, señala el BID

Es una de las regiones que más sufre de temas de polarización política
Redacción TLW®
pib-produccion-per-capita-banco-desarrollo

Compartir

Lima, (EFE).- América Latina y el Caribe tuvo un crecimiento del PIB per cápita de casi cero, entre 2014 y 2024, ante la falta o el fracaso de sus políticas de desarrollo productivo, afirmó recientemente el representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú, Tomás Lopes-Teixeira.

Ante la pregunta de ¿cómo lograr un crecimiento más alto, sostenido, inclusivo y sostenible? de la segunda mesa de debate del seminario de alto nivel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Lopes-Teixeira anotó que también se trata de la región que "más sufre de temas de polarización política" y casos exitosos de política de desarrollo productivo, que han podido ajustarse al tiempo.

Sin embargo, llamó la atención sobre un desafío general y una oportunidad histórica que la región tiene para crecer, a pesar de su complejidad económica y diversidad productiva.

El desafío está vinculado a las inversiones tempranas de tecnología, teniendo al "talento emprendedor como eje central de desarrollo", así como la informalidad, que representa una dificultad de las pymes para incorporar la tecnología en sus procesos.

Te recomendamos: Estados Unidos y el BID abogan por una cadena de suministro integrada en toda América

Además, "hay oportunidad histórica de aprovechar la revolución tecnológica de nuestro tiempo" y elegir cuáles son las tecnologías que van a aprovechar, afirmó el representante del BID en Perú.

Resaltó también la preocupación de que estas políticas puedan llegar a la gente, dado que permiten movilidad social y la creación empleos de calidad.

Lopes-Teixeira recordó que, hasta hace unas décadas, el proceso de industrialización era creador de empleos, pero ahora son cadenas globales, y las políticas de desarrollo productivo tienen que dirigirse a otros sectores, como la innovación y la tecnología.

EFE mmr/gdl/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores