2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas e-commerce crecen 25% en México, el país de mayor incremento

Las ventas alcanzaron los 658 mil 300 millones de pesos en ventas, según la AMVO
Redacción TLW®
e-commerce México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- En 2023, México se convirtió en el país con mayor crecimiento en el nivel de ventas por comercio electrónico, con un incremento interanual del 25%, indicó este miércoles la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

En su Estudio de Ventas Online 2023, la AMVO reportó que el comercio electrónico alcanzó los 658 mil 300 millones de pesos (38 mil 497 millones de dólares) en todo 2023.

“La tasa de crecimiento anual a doble dígito se ha mantenido durante cinco años consecutivos, ubicando a México en la primera posición de las naciones con mayor crecimiento de e-commerce retail, liderando un conjunto de naciones con mercados dinámicos como Filipinas, Malasia, India, Colombia, Indonesia, entre otros”, apuntó la asociación en un comunicado.

A nivel global, el comercio electrónico, añadió la AMVO, muestra signos de "estabilidad y previsibilidad" después de años de incertidumbre, con un aumento en 2023 del 10% y un 8.8% este año, según la consultora eMarketer.

El estudio indicó que casi 66 millones de personas compraron algún producto o servicio a través del canal digital en México durante el año pasado, donde casi 4 de cada 10 hicieron compras de productos de manera semanal.

El porcentaje que más realizó compras por este canal digital correspondió a las mujeres con el 51%, en tanto que la edad promedio del comprador mexicano se ubicó en 38.9 años.

Además, la AMVO destacó que en 2023 se registró una mayor participación de niveles socioeconómicos bajos, lo que indica calificó como “una mayor inclusión”.

También apuntó que cerca de uno de cada 10 compradores digitales pertenece a segmentos no bancarizados.

La AMVO registró que la mayor expansión del e-commerce retail fue más notable en el segundo trimestre de 2023, así como por eventos relevantes para el sector como los programas de venta Hot Sale y Buen fin, dinámicas similares al Black Friday en Estados Unidos y festividades como Semana Santa y festividades decembrinas.

También destacó que las regiones sureste y centro destacaron con crecimientos superiores al 29%, mientras que la región del Pacífico muestra una oportunidad considerable para expandirse en el canal digital.

A nivel estatal, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo registraron los mayores niveles de crecimiento.

Por categorías favoritas, moda, comida preparada, belleza y cuidado personal, electrónicos y celulares concentraron el mayor volumen de compras, mientras que los utensilios de cocina y herramientas se posicionaron entre compradores primerizos en línea.

Por adquisición de servicios sobresalió el pago de servicios como luz, agua, internet, así como, servicios bancarios, de suscripción y los relacionados con telecomunicaciones y movilidad urbana.

La mejor valoración de los compradores digitales mexicanos es sobre la variedad, exclusividad y practicidad de las entregas de los productos.

El servicio al cliente y poder consultar reseñas es otro aspecto importante para el 87% de los compradores.

En tanto, la AMVO precisó que la combinación de canales físicos y digitales se mantiene entre las preferencias de los usuarios mexicanos en el comercio digital, siendo la opción de 7 de cada 10, en especial para sectores socioeconómicos altos.

Entre los distintos métodos de pago, las tarjetas de crédito y débito se posicionaron como los más populares en el comercio electrónico de México, aunque el efectivo sigue siendo relevante en las tiendas físicas.

En contraste, el estudio de la AMVO encontró que los principales factores que hacen que un comprador abandone una página son la falta de información y transparencia sobre los productos ofrecidos. EFE jsm/jmrg/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores