22 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Las exportaciones en el G20 se recuperan un 1.9% en el primer trimestre por China

Las exportaciones del G20 registraron un incremento
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- Las exportaciones de mercancías de los países del G20 crecieron un 1.9% entre enero y marzo, después de tres trimestres consecutivos de caída, y eso gracias en particular a la fuerte recuperación de China, del 6.6%.

Pese a esa fuerte progresión en el primer trimestre hasta 888.100 millones de dólares, las exportaciones chinas se quedaron por debajo del nivel que habían alcanzado un año antes con 906.100 millones, de acuerdo con las estadísticas publicadas este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Alemania, el tercer exportador mundial después de China y Estados Unidos, registró un incremento del 3,6 % en las ventas al exterior hasta 433.700 millones de dólares, en este caso ligeramente por encima de los 430.800 millones del primer trimestre de 2023.

Estados Unidos exportó por valor de 515.100 millones de dólares, con un alza del 1.4%, y se quedó algo por debajo de los 517.400 millones de los tres primeros meses del pasado año.

Otra subida significativa en el primer trimestre de 2024 fue la de India, del 5.5% hasta 114.800 millones de dólares.

El mayor incremento en términos relativos de los países del G20 en los tres primeros meses fue el de Argentina (15.3%), pero con el volumen más bajo de todos ellos (18.600 millones de dólares).

Brasil se significó por sufrir la caída más importante del 3.5% a 85.900 millones de dólares, después de un fuerte repunte del 6.4% en los tres últimos meses de 2023.

Las importaciones del G20 retrocedieron un 0.2% en todo el G20, lo que según la OCDE refleja en parte la caída de los precios de la energía.

En los servicios, los volúmenes de intercambios de las 20 mayores economías mundiales crecieron, siguiendo la tendencia que se viene constatando desde finales de 2022, resultado en particular del aumento de los viajes internacionales.

Las exportaciones de servicios experimentaron un alza del 2.2%, mientras las importaciones se elevaron un 3.5%.

De nuevo China fue uno de los protagonistas, con un incremento del 9.9% de las exportaciones de servicios y un 6.3% de las importaciones.

EFE ac/prb

No dejes de leer: El comercio exterior del G20 se estabilizó en el cuarto trimestre gracias a Asia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Sheinbaum asegura que Trump ordenó que continúe el T-MEC en sus decretos

Claudia Sheinbaum declaró que Donald Trump ha decidido continuar con el T-MEC

Actualidad logística

Detallan logística de atención a migrantes repatriados

Es la primera reacción ante los anuncios en la toma de protesta de Trump

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Conoce un nuevo método para fortalecer las cadenas de suministro

Permite comprender y mitigar los riesgos, para garantizar la continuidad operativa

aranceles donald trump

Comercio internacional

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado

Manufactura

Ruta hacia Trump: lecciones aprendidas por las industrias mexicanas

Desde la renegociación del TLCAN hasta el auge del nearshoring: recuento pertinente