12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La Unión Europea aprueba ley para aumentar las estaciones de recarga de vehículos eléctricos

Los usuarios cargarán sus autos eléctricos con la misma facilidad que en gasolineras tradicionales
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas, (EFE); La Unión Europea (UE) aprobó una nueva normativa para aumentar en los próximos años el número de estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos en Europa con el objetivo de reducir la huella de carbono del club comunitario.

De esta forma, la UE adoptó el reglamento sobre infraestructuras para los combustibles alternativos, que establece objetivos concretos para que "en un futuro próximo" los ciudadanos puedan cargar sus coches eléctricos "con la misma facilidad que lo hacen en las gasolineras tradicionales".

La nueva ley es un hito de nuestra política 'Fit for 55', que prevé más capacidad de recarga pública en las calles de las ciudades y a lo largo de las autopistas de toda Europa".

Raquel Sánchez, ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Con ello, a partir de 2025, deberán instalarse estaciones de recarga rápida de al menos 150 kilovatios (kW) para turismos y furgonetas cada 60 km a lo largo de los principales corredores de transporte de la UE.

También deberán construirse estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia mínima de 350 kW cada 60 km a lo largo de la red principal de transeuropea de transporte (RTE-T), y cada 100 km en la red global de la RTE-T a partir de 2025, con una cobertura completa para 2030.

Asimismo, la normativa prevé que a partir de 2030 se instalen estaciones de repostaje de hidrógeno para turismos y camiones en todos los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red principal de la RTE-T.

El texto también contempla, entre otras medidas, que para 2030, los puertos marítimos que acojan un número mínimo de grandes buques de pasajeros o portacontenedores suministren electricidad en tierra y, que para 2025, los aeropuertos lo hagan a los aviones estacionados en todas las puertas de embarque.

Por otro lado, la UE aprobó otra normativa para descarbonizar el sector marítimo a través de la que pretende aumentar la demanda y el uso "coherente" de combustibles renovables y bajos en carbono.

"La nueva ley proporcionará seguridad jurídica a los operadores de buques y a los productores de combustible y ayudará a poner en marcha la producción a gran escala de combustibles marítimos sostenibles", aseguró Sánchez.

El texto adoptado incluye medidas para garantizar que la emisión de gases de efecto invernadero -derivados del uso de combustibles por el transporte marítimo-, disminuya progresivamente, en un 2% en 2025 hasta alcanzar el 80% en 2050.

También establece un régimen especial de incentivos para apoyar el uso de combustibles renovables de origen no biológico y la exclusión de combustibles fósiles del proceso de certificación.

Estas leyes, que aprobóel Consejo de la UE, se enmarcan dentro del paquete legislativo "Fit for 55", que pretende reducir las emisiones de CO2 en, al menos, un 55% en 2030 respecto a 1990.

Ambas normativas se publicará en el diario oficial de la UE después del verano y entrarán en vigor a los veinte días de su publicación. EFE pga/drs/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores