5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La UE tendrá puntos de carga para coches eléctricos al menos cada 60 kilómetros en 2026

La medidas fomentarán la adopción de vehículos limpios y contribuirán a la reducción de emisiones
Redacción TLW®
Walmart autos electricos

Compartir

Bruselas, (EFE) El Parlamento Europeo aprobó la nueva normativa sobre infraestructura de recarga para la transición energética en el transporte, que prevé enchufes para automóviles eléctricos en las principales vías de transporte cada 60 kilómetros, para camiones cada 120 kms y tanques de hidrógeno cada 200 kms.

  • Los puntos de carga tendrán que extenderse por la red TEN-T y contar con una potencia mínima de 400 kilovatios (kW) en 2026 y de 800 kW en 2028, informó la Eurocámara en un comunicado.

Las estaciones de recarga para camiones y autobuses tendrán que estar instaladas en la mitad de las principales carreteras de la UE para 2028, con una potencia inicial de mil 400 kW que irá subiendo hasta dos mil 800 kW en función de la carretera, alcanzando un punto de carga al menos cada 200 kilómetros para 2031.

Las estaciones deberán estar abiertas a todos los conductores, contar con sistemas sencillos de pago y mostrar el precio y los tiempos de espera.

Las nuevas reglas, concebidas para facilitar la transición a los vehículos de cero emisiones, los únicos que se podrán comercializar en la UE a partir de 2035, también hace hueco al hidrógeno, exigiendo hidrogeneradoras cada 200 kilómetros en las principales vías.

"El uso de soluciones energéticas más sostenibles, renovables y eficientes en el sector del transporte ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y creará nuevos empleos de alta calidad", dijo el negociador jefe del expediente en la Eurocámara, el socialdemócrata búlgaro Petar Vitanov.

El negociador jefe del expediente en la Eurocámara, el socialdemócrata búlgaro Petar Vitanov.

El Parlamento Europeo aprobó por 514 votos a favor, 52 en contra y 74 abstenciones el expediente sobre Infraestructura de Combustibles Alternativos.

Y validó también la nueva normativa sobre Combustibles Marítimos Sostenibles por 55 síes, 48 noes y 25 abstenciones, tras haberse alcanzado un acuerdo político con los países en ambos casos, que tendrán que ser adoptados también por el Consejo de la UE para adquirir carácter oficial.

El segundo texto busca fomentar combustibles marítimos más ecológicos, exigiendo a los barcos que reduzcan gradualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero en la energía que emplean.

A los buques con un peso superior a 5.000 toneladas de carga, que se consideran responsables del 90% de las emisiones de CO2 del sector marítimo, se les exigirá una reducción del 2% en 2025, en relación con 2020, y del 80% a partir de 2050.

Esos requisitos se aplicarán "a toda la energía utilizada a bordo en o entre puertos de la UE, así como al 50 % de la energía utilizada en viajes en los que el puerto de salida o de llegada está fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas de la UE", precisó la Eucorámara.

Además, y a partir de 2030, mientras estén amarrados en muelle, tendrán que funcionar con energía eléctrica y tendrán que cargar al menos un 2% de combustibles renovables de origen biológico (RFNBO, por sus siglas en inglés) si a fecha de 2031 la Comisión Europea detecta que estos suponen menos del 1% del repostaje.

Las nuevas reglas establecen, con mucho, el camino más ambicioso del mundo para descarbonizar el transporte marítimo, la nueva normativa convierte a Europa en pionera en la creación de una demanda de combustibles sostenibles y en el fomento de la innovación".

El ponente del texto en la Eurocámara, el popular sueco Jörgen Warborn,

Una vez que el Consejo haya aprobado ambas leyes, las reglas de infraestructura de combustibles alternativos se aplicarán a partir de los seis meses posteriores a su entrada en vigor, y las reglas de combustibles marítimos sostenibles se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025.

EFE jaf/lpc/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores