19 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

La UE refuerza su compromiso contra el cambio climático con nuevas medidas para gravar las emisiones de CO2

La Unión Europea encarece emisiones de CO2
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Unión Europea adoptó hoy una serie de herramientas para encarecer las emisiones de dióxido de carbono en el bloque comunitario, así como una sistema para gravar las importaciones desde fuera de la UE de hierro, acero, cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno altas en CO2.

El Consejo de la UE adoptó este martes los textos negociados políticamente, una semana después de que el Parlamento Europeo también diera su visto bueno a la nueva legislación en sesión plenaria.

Hoy es un buen día para el clima: las políticas climáticas de la UE ahora coinciden con nuestra ambición. La adopción final en el Consejo coloca a la UE en el camino correcto para implementar nuestro objetivo para 2030".

Frans Timmermans, El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde

Los expedientes aprobados, entre los que se cuenta también un Fondo Social para la transición energética, forman parte del paquete climático "Fit for 55" diseñado para que las emisiones de CO2 de la UE se reduzcan al menos en un 55 % en 2030 con respecto a los niveles de 1990.

Ese gran paquete legislativo, que funciona como columna vertebral del llamado Pacto Verde Europeo, fue reforzado en algunos aspectos tras el inicio de la guerra en Ucrania para agilizar el despliegue de renovables y reducir la dependencia del gas ruso.

CARBONO EN FRONTERA

La herramienta más novedosa de los textos adoptados es el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por su siglas en inglés), que busca que las compañías europeas que están sujetas a las normas climáticas del bloque y tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en una desventaja frente a sus rivales de terceros países en los que las exigencias climáticas son más laxas.

En particular, este gravamen se aplicará a partir del 1 de octubre de 2023 a las importaciones de sectores como la siderurgia, la producción de cemento o fertilizantes, el sector del aluminio y la generación de electricidad, como propuso la Comisión, con un período transitorio donde las obligaciones del importador se limitarán a proporcionar datos sobre sus emisiones.

El sistema se extenderá al hidrógeno, las emisiones indirectas en determinadas condiciones, determinados precursores, así como algunos productos intermedios, como tornillos y pernos y artículos similares de hierro o acero, como pidió el Parlamento.

Los importadores europeos de los productos afectados tendrán que obtener, primero, una autorización y, después, comprar los derechos de emisión de CO2 correspondientes al precio del carbono que se habría pagado si esos mismos bienes se hubiesen producido dentro de las fronteras del club comunitario.

Las exigencias se irán endureciendo gradualmente desde 2026 a 2034.

COMERCIO DE EMISIONES

Ese nuevo mecanismo está muy ligado a la ampliación del sistema de comercio de emisiones de CO2 en la UE, el llamado ETS, que funciona desde 2005 y pone precio al dióxido de carbono liberado por unas 11.000 instalaciones industriales intensivas en consumo de energía.

La nueva normativa mantendrá dentro del ámbito de ETS la aviación, incluirá el transporte marítimo pesado y reducirá gradualmente el volumen de derechos gratuitos de emisión de CO2 para llegar a cero en 2040 e incentivar así el cambio hacia tecnologías más limpias.

Actualmente, el precio de cada tonelada de carbono emitida ronda los 100 euros en el sistema ETS y la recaudación que genere ese mercado deberá destinarse a la acción climática.

La revisión del sistema incluye también la creación de un mercado paralelo conocido como ETS 2 que gravará el CO2 de los carburantes empleados para el transporte rodado y la calefacción de los edificios a partir de 2027.

FONDO SOCIAL

Los ingresos generados por el ETS 2 se destinarán al Fondo Social del Clima, que tiene por objetivo aportar unos 86.000 millones de euros para ayudar a las familias vulnerables en la transición climática.

EFE jaf/lpc/pss


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica