12 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

ONU urge a países desarrollados lograr emisiones cero en 2040

Carlos Juárez
emisiones cero

Compartir

Los líderes de los países desarrollados deben comprometerse a ser neutrales en carbono, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres.

Durante el acto de presentación de un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el encargado de las Naciones Unidas dijo que algunos países se fijaron el 2035 como meta para ese fin.

Añadió que los países de las economías emergentes deben también comprometerse a alcanzar emisiones netas cero hacia 2050.

El reporte detalló que el objetivo de lograr que las emisiones de gases de efecto invernadero sean contrarrestadas por la absorción natural para el 2040 es posible.

Plan de lucha contra el cambio climático

Por ello, Guterres presentó un plan para acelerar la lucha global contra el cambio climático, que, además de fijar esas nuevas metas de emisiones cero, incluye otras acciones.

"Específicamente, los países de la OCDE deben abandonar el carbón en 2030 y el resto de los países en 2040, acabando con toda inversión pública y privada en esta fuente de energía", subrayó el máximo responsable de Naciones Unidas.

La petición de poner fin a la explotación del carbón en 2030 en países de la OCDE, y en 2040 en el resto del mundo, es parte de su nueva "Agenda de Aceleración" de acción climática.

El documento resaltó que el objetivo de lograr contener el calentamiento global en torno a 1.5 grados aún es posible.

El plan es que para el 2035 la generación de electricidad en los países desarrollados debe ser neutra en carbono.

Detener proyectos de explotación de gas y petróleo

Para que esto sea posible para el resto del mundo en 2040, indicó el informe, deben detenerse nuevos proyectos y concesiones para la explotación de gas y petróleo.

"Debe establecerse un plan de abandono global de la producción de petróleo y gas, compatible con los objetivos de lograr emisiones netas cero en 2050", agregó Guterres.

Recomendamos:
El futuro de los camiones pesados hacia las energías alternativas

Pidió a los líderes empresariales en esos sectores energéticos que sean "parte de la solución" y elaboren programas de transición para sus firmas.

El informe de síntesis tras la presentación del informe elaborado por un equipo multidisciplinario de especialistas de la ONU recoge la información más actualizada sobre la ciencia del cambio climático, sus impactos y sus soluciones desde 2015, detalló un cable de la agencia informativa EFE.

Guía de supervivencia

Guterres definió el texto científico y político como una “guía de supervivencia para la humanidad” y como “un toque de atención para que todos los países, todos los sectores y todos los plazos aceleren sus esfuerzos por el clima”.

“El ritmo de aumento de la temperatura en el último medio siglo es el más alto de los últimos 2 mil años”, recordó el diplomático.

Además, las concentraciones de CO2 están en su nivel más alto desde hace al menos dos millones de años.

Te puede interesar:
Corrientes marinas, nueva fuente de energía alternativa

Dijo que, de acuerdo con las conclusiones de la Agencia Internacional de la Energía, los países deben detener “cualquier expansión” de las reservas existentes de petróleo y gas.

El mandatario ha instado a todos los gobiernos a preparar planes de transición energética coherentes con esas medidas.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa