24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

La tasa de desempleo en México disminuye durante el segundo trimestre de 2024

Los datos demuestran una ligera mejoría respecto al año pasado
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de desempleo en México quedó en el 2.7% en el segundo trimestre de 2024, menor a la del 2.8% del mismo lapso de 2023, aunque mayor al de 2.5% del periodo de enero a marzo pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el trimestre abril-junio de 2024, la población desocupada fue de 1,6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7% de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes"

Indicó el organismo autónomo en su reporte.

Sigue leyendo: La tasa de desempleo en Estados Unidos, sube en julio por segundo mes consecutivo

La PEA totalizó 61 millones de personas, un aumento de 737.000 frente al mismo lapso de 2023, mientras que la población ocupada creció en 805.000 hasta las 59.3 millones de personas.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en la construcción, con una subida de 313.000; en servicios sociales, con 252.000; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154.000; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145.000, y en comercio, con 139.000 personas.

Por otro lado, 4.4 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 103.000 trabajadores en el sector informal, que concentró 32.2 millones de personas, con lo que la tasa de informalidad quedó en 54.3% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.2% de los hombres están en el mercado laboral frente al 46.3% de las mujeres.

Por sector, el instituto detalló que el 10.5% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 25.2% en secundarias o industriales, y 63.6% en terciarias o servicios.

El restante 0.7% no especificó su actividad.

Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2024 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4%), Tabasco (4%) y Coahuila (3.7%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.2% trimestral y un 2.1% interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1.8% en el año, según las cifras definitivas que el Inegi divulgó en agosto.

EFE ppc/nvm

No dejes de leer: La tasa de desempleo en México bajó al 2.5% en el primer trimestre de 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores