12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU alerta de un estancamiento de la inversión extranjera global y su politización

La inversión se ve limitada por un aumento del proteccionismo así como las tensiones geopolíticas
Redacción TLW®
inversión extranjera

Compartir

Ginebra, (EFE).- Mientras el PIB y el comercio global han aumentado desde 2010 un 3.4% y un 4.2% anual de promedio, respectivamente, la inversión extranjera se ha estancado, advirtió Naciones Unidas, que también alerta sobre una "alteración de las pautas habituales de inversión" por los conflictos y crisis.

Un informe elaborado por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indica que mientras la inversión extranjera directa creció un 16% en la década de 1990 y un 8% en la primera década de este siglo, no se movió entre 2010 y 2019 y en el actual decenio ha crecido muy levemente, apenas un 2%.

En el sector industrial incluso se ha advertido una caída del 12% en la inversión de los tres años posteriores al estallido de la pandemia de covid-19, subraya el informe.

Éste también indica que las inversiones se inclinan cada vez más hacia los servicios, actualmente un 81% de las totales (frente al 13% en sector manufacturero), cuando hace 20 años este porcentaje era del 66% para servicios y 26% para industria.

"El crecimiento de la inversión extranjera directa y de las cadenas de valor mundiales ya no está alineado con el del PIB y del comercio, lo que indica un cambio significativo en la economía mundial", resume UNCTAD.

La organización subraya que la inversión se ve crecientemente limitada por un aumento del proteccionismo, las tensiones geopolíticas crecientes y una mayor cautela por parte de los inversores.

En este sentido, indica ONU Comercio y Desarrollo, las multinacionales "muestran cada vez menos entusiasmo por destinar nuevas inversiones a China", país que no obstante sigue ocupando una posición dominante en la industria y el comercio globales, por lo que está viéndose obligada a transformar su modelo de producción.

Conflictos y crisis globales "han provocado relaciones de inversión inestables", y las decisiones en este sentido "se ven ahora más frecuentemente influidas por factores geopolíticos que a veces prevalecen sobre los económicos".

UNCTAD observa una creciente tendencia a invertir en tecnologías medioambientales, lo cual ofrece nuevas oportunidades, aunque esto en ocasiones perjudica a los países en desarrollo, menos adaptados a la transición ecológica.

La tendencia puede acentuar las disparidades económicas, apunta UNCTAD, que observa una progresiva marginación de las naciones más pequeñas y menos desarrolladas de la inversión extranjera, lo que "aumenta su fragilidad económica". EFE abc/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores