15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México y Argentina vuelven a los 25 países más confiables para la inversión extranjera

En un giro positivo para sus economías, México y Argentina son reconocidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México y Argentina regresan en 2024 a la lista de los 25 países más confiables para la inversión extranjera, informó este miércoles la consultora global Kearney en la capital mexicana.

México vuelve a meterse en el 'top' 25. En esta ocasión, en el (lugar) 21. Hemos estado en un rango de posiciones desde muy alto, desde el 'top' 10 hasta fuera del 'top' 25, como lo tuvimos los últimos cuatro años",

Expuso Omar Troncoso, director general en México de Kearney en la presentación del 'Índice de confianza de inversión extranjera directa (IED)'.

Vinculó esta subida al efecto del 'nearshoring' o relocalización de las cadenas de suministro.

Por su parte, Argentina también ha penetrado en esta clasificación y se ha situado en la posición 24, por delante de Dinamarca, sobre todo a causa del nuevo Gobierno de Javier Milei, "bastante amigable con el mercado", según expuso.

En el rubro de economías emergentes, México se ha situado en el sexto lugar al mejorar dos posiciones respecto de 2023 y, Argentina, en el octavo, tras registrar el año pasado la novena plaza.

En 2023, ambos países quedaron fuera del umbral de confiabilidad a nivel global.

El 'Índice de confianza de IED' se confecciona a partir de encuestas realizadas a “altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo”, que abarcan “todos los sectores” productivos.

El efecto del 'nearshoring' y Trump

Para Troncoso, la economía mexicana es una de las que "más se está beneficiando" de las decisiones, tanto en Estados Unidos como en Europa, de relocalizar cadenas de suministro más cerca de los mercados nacionales.

"Se ha confirmado que sí es uno de los países receptores y más beneficiados de esta moda de la relocalización"

Afirmó.

Así, la mayoría de encuestados eligieron a Estados Unidos como el país preferido para reubicar el proceso productivo de su empresa, seguido de México y Canadá.

"Lo que se está viendo es que (...) es muy difícil producir el 100 % de algo en Estados Unidos", confirmó.

Aún así, Troncoso explicó que la zona fronteriza norte de México es la más favorecida, pues las regiones del sur, "por su ubicación" alejada de Estados Unidos y por la "inseguridad", resultan menos atractivas.

Desde principios de siglo, la economía mexicana ha fluctuado de "posiciones muy atractivas" para la inversión extranjera hasta "periodos con variaciones interesantes" y, en la mayoría del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha quedado fuera de las 25 primeras.

"No necesariamente lo que estamos viendo de nuevo es una inversión que se esté reflejando y que esté creciendo significativamente", apostilló, pues la apuesta de los inversionistas se refleja en los datos económicos de los años siguientes.

Por otra parte, las industrias más atractivas para los negocios extranjeros son los servicios públicos, los bienes primarios y la industria pesada, mientras que "lo correspondiente al mercado interno" está perdiendo fuelle.

Sobre una posible vuelta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump a la Casa Blanca, Troncoso catalogó al republicano de "detonador" de la relocalización de cadenas de suministro, "sin querer, probablemente".

Si se queda el Gobierno demócrata, creemos que puede seguir siendo (...) lo que estamos viendo. Si entra un Gobierno republicano, creemos que pudiera ser inclusive un detonador a que esto se llegue a acelerar"

Opinó.

EFE esr/ppc/lnm

No dejes de leer: Empresarias mexicanas urgen mayor mano de obra calificada de mujeres ante el nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores