25 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

La economía de Latinoamérica supera las expectativas y se estabiliza tras la pandemia

La economía de Latinoamérica muestra un crecimiento robusto en 2023
Redacción TLW®

Compartir

Punta Cana (República Dominicana), (EFE).- La economía de los países de Latinoamérica creció por encima de lo esperado en 2023, superando ya los estragos que dejó la pandemia de la covid-19, según reveló un informe publicado este lunes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No dejes de leer: Latinoamérica acude a la feria de la minería de Canadá para atraer inversiones

La región experimentó un crecimiento económico del 2.1% en comparación con el año anterior, una cifra que duplicó las proyecciones que había hecho el propio banco.

Después de 2 años turbulentos, aterrizamos suavemente y ahora estamos disponibles para despegar",

Explicó el economista jefe del BID, Eric Parrado, en una entrevista con EFE.

El reporte detalló que las políticas fiscales que los países de la región tomaron para lidiar con los efectos de la pandemia, junto a un crecimiento generalizado de la economía global, dieron el empujón necesario para la recuperación que se está experimentando.

Además, el BID destacó la "oportuna" reacción de los bancos centrales de la región para hacer frente a la inflación, lo que bajo su criterio abonó también el terreno para que los datos del año pasado superaran las expectativas.

"Los bancos centrales de la región reaccionaron oportunamente, mucho antes que los países desarrollados y además con tasas de interés mucho más altas. Los sistemas bancarios de América Latina fueron parte de la solución, no parte del problema como había sido el pasado".

v
Valoró Parrado y añadió que en la respuesta a la pandemia y a los efectos que dejó en las economías

La alzas de tasas de interés lograron que la media de inflación anual cayera al 3,8 % en diciembre del año pasado y, a su vez, los déficits fiscales primarios se equilibraron al reducirse el gasto generado por la covid-19, según explica el reporte.

El crecimiento regional registrado el año pasado se debe en gran parte también a la expansión de las economías de países como México, impulsadas por el aumento en los precios de las materias primas, con tasas de crecimiento en torno al 3%.

Estragos de El Niño en Latinoamérica

El informe destacó también el impacto del fenómeno meteorológico de El Niño en algunos países de la región, en concreto los del Cono Sur, como  Argentina y Uruguay.

Este evento climático, que se prolongará hasta abril de este año según estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), causó sequías en los países del sur del continente, lo cual afectó la producción de materias primas.

Por lo tanto, el reporte estima que El Niño puede causar un aumento del 3% de la deuda como porcentaje del PIB en los países de dicha región en tres años, de forma que el banco recomienda a los Gobiernos destinar recursos públicos en "adaptación y mitigación" al cambio climático, para paliar estos efectos adversos a la economía.

Desacelarazión en 2024 e incertidumbre

Los estimados del BID para este año contemplan que el crecimiento económico se desacelere hasta un 1.6% en la región, para luego repuntar hasta el 2% en 2025, sin embargo, destaca que hay factores de incertidumbre que podrían afectar las predicciones, entre ellos las medidas que tome la Reserva Federal de EE.UU. frente a la inflación.

El economista jefe del BID señaló que la multilateral espera que Washington siga bajando las tasas de interés como lo ha venido haciendo, pero recomendó a los países de la región a no tomar decisiones sobre sus propias tasas hasta conocer qué hará Estados Unidos.

El reporte también advirtió que el recrudecimiento de los conflictos en Oriente Medio podrían "aumentar la volatilidad de los precios de las materias primas", generando un factor de incertidumbre en la economía regional.

El informe macroeconómico del BID fue presentado tras la clausura de la asamblea anual del organismo en Punta Cana (República Dominicana), donde el banco aprobó una serie de reforma institucionales que buscan atraer mayor capital privado al banco.

Como recomendaciones para impulsar el crecimiento en la región, el BID sugiere a los países mejorar la productividad , al igual que "fomentar la formalización" y el crecimiento de las empresas y aprovechar los cambios en las cadenas de valor a nivel global para "atraer flujos de inversión extranjera directa".

EFE aaca/jmp/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

ventas-minoristas-estados-unidos

Actualidad logística

Ventas minoristas en Estados Unidos no mejoran como se esperaba

La amenaza arancelaria de Donald Trump ha provocado mucha incertidumbre en empresas y consumidores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica