24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

La canciller Bárcena admite que México debe acelerar la inversión por nearshoring

El nearshoring en México debe mejorar la captación de inversión
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La canciller de México, Alicia Bárcena, reconoció este martes que su país no ha aprovechado la oportunidad de atraer mayor inversión extranjera por el fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring por lo que instó a acelerar la promoción del país para atraer recursos.

No estamos entendiendo la profundidad de lo que implica esa posibilidad del nearshoring, de la relocalización”

Sostuvo durante la edición 19 del Congreso del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.

No dejes de leer: Manufactura y nearshoring: El impacto en la producción y distribución de productos nacionales

Bárcena destacó que el comercio exterior ha sido un motor esencial en la economía mexicana, pues en 2022 el país superó los 1.180 millones de dólares en comercio exterior, con lo que se afianzó como uno de los destinos más importantes del mundo y el segundo socio comercial de Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.

Sin embargo, advirtió que la competencia por atraer inversión extranjera de la región Asia-Pacífico y en Europa se abrirá hacia Vietnam, e incluso a los principales socios de México, EU y Canadá, por lo que urgió acelerar el paso para convertir al país en el destino de inversión más atractivo de la región.

“Una gran competencia se va a venir con EU porque también está tratando de atraer muchas empresas de Asia-Pacífico y de Europa, y nosotros en México tenemos que aprovechar esta oportunidad, porque va a ser una oportunidad breve, que no va a ser fácil, si no sabemos aprovechar”,

afirmó.

La canciller mexicana destacó que el país puede ofrecer ventajas competitivas frente a otras regiones, entre ellas sus diversos acuerdos comerciales, como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ofrece una entrada al mercado norteamericano sin aranceles, entre otras ventajas logísticas por su ubicación geográfica.

Bárcena citó que México exporta hasta 3 millones de dólares por minuto con Estados Unidos, por lo que también recomendó impulsar una integración productiva cada vez más profunda, en la que México pueda destacar en sectores estratégicos como los conductores o semiconductores, necesarios en distintas tecnologías.

Además, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que un desafío es enfrentar el discurso en contra de México por parte de políticos estadounidenses como el expresidente Donald Trump, quien ha amagado con cerrar las fronteras, si lo reeligen en 2024.

En contraste, enfatizó que la retórica de México debe concentrarse en “construir una de las regiones geoeconómicas más potentes del mundo”.

Porque el mundo está en problemas, porque hay una serie de conflictos fuera de nuestra región que no le permiten desarrollar todo su potencial, por lo tanto, es nuestra región la que puede potenciar la narrativa”,

aseguró.

EFE jsm/ppc/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores