16 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

México y EEUU resuelven sin recurrir al panel del T-MEC la revisión laboral a Grupo Yazaki

El acuerdo subraya la importancia de la transparencia con los estándares laborales acordados
Redacción TLW®
Biden y el T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México y Estados Unidos acordaron este miércoles concluir la solicitud de revisión al Grupo Yazaki sobre los derechos laborales en la fábrica mexicana de componentes para automóviles, sin recurrir a un panel de controversias dentro del tratado entre ambas naciones y Canadá (T-MEC).

En virtud de que no hubo pruebas de una denegación de derechos por parte de la empresa, la solicitud de revisión del Grupo Yazaki bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha sido resuelta, sin necesidad de invocar a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC”,

Informó la Secretaría de Economía mexicana en un comunicado.

La queja surgió hace dos meses tras la denuncia que realizó Casa Obrera del Bajío (COB), que aseguró que hubo diversas irregularidades durante la legitimación del contrato colectivo en la empresa de origen japonés.

Ante ello, el pasado 7 de agosto, Washington pidió revisar la situación laboral para comprobar si a los trabajadores les niegan los derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva en la planta, ubicada en el central estado de Guanajuato.

No obstante, el 18 de agosto México notificó a Estados Unidos que no efectuaría la revisión.

Esto porque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) “determinaron que no existen a la fecha pruebas sobre una denegación de derechos a la libertad sindical y negociación colectiva por parte de la empresa”.

La dependencia precisó que la empresa determinó acciones para fortalecer el respeto a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva.

Entre ellas, enunció una carta de neutralidad en la que promete respetar los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva, así como mantener una postura neutral ante las decisiones de los trabajadores.

Asimismo, reafirmó una política de “tolerancia cero” contra cualquier represalia, amenaza u obstrucción hacia los trabajadores.

Señaló además que los más de 3.000 trabajadores de la empresa recibieron capacitaciones de la Secretaría del Trabajo sobre sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, así como las implicaciones de la carta de neutralidad.

  • Aunado a ello, el personal y los líderes del sindicato recibirán capacitación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Gobierno de México precisó además que la STPS realizará inspecciones en la planta de León, mientras que el CFCRL emitirá una declaración relacionada con los derechos laborales durante cualquier votación sindical.

Esta es la duodécima queja que ha recibido México de Estados Unidos mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRP) del T-MEC, en vigor desde julio de 2020.

EFE csr/ppc/enb

Sigue leyendo: T-MEC: México y EU apuestan por fortalecer a Mipymes para dinamizar comercio en norteamérica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

balizado-unidades-autotransporte-sict

Actualidad logística

Se planea balizar un millón 800 mil unidades y remolques de autotransporte federal

El 8 de mayo próximo vence el periodo para balizar las unidades

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

controles volumétricos combustible empresas

Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER

mujeres-cadena-suministro-industria

Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria

estrategias-logisticas-zonas-semi-urbanas

Planeación estratégica

Optimización logística en México: estrategias para zonas semiurbanas 

Este tipo de zonas, con sus características, representan retos únicos para el sector logístico

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica