19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los mercados sufren por los aranceles de Trump: expertos hacen sus escenarios y recomendaciones

Sufren de sus peores caídas desde el comienzo del confinamiento por la pandemia de covid-19
Redacción TLW®

Compartir

​El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles generalizados a las importaciones, denominando esta medida como el 'Día de la Liberación'.

Esta política impone un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales para ciertos países, incluyendo un 25% a México.

Estas acciones buscan corregir desequilibrios comerciales y revitalizar la industria manufacturera estadounidense. Sin embargo, han generado preocupación en la comunidad internacional y en sectores clave como la logística y el comercio exterior en México y América Latina.​

Impacto en la logística y el comercio exterior de México

La imposición de un arancel adicional del 25% a las exportaciones mexicanas tiene varias implicaciones:​

  • Incremento de costos operativos: Las empresas mexicanas enfrentan mayores costos para acceder al mercado estadounidense, lo que puede reducir su competitividad.​
  • Reconfiguración de rutas logísticas: Las compañías de logística deben evaluar alternativas para minimizar el impacto de los aranceles, considerando diversificar mercados o modificar cadenas de suministro.​
  • Riesgo para la inversión extranjera directa (IED): La incertidumbre comercial puede desalentar la inversión en sectores orientados a la exportación en México.​

El impacto inmediato en las bolsas globales

Los efectos se sintieron de inmediato:

  • El Dow Jones cayó un 6.7%, su peor retroceso en un solo día desde marzo de 2020.
  • El Nasdaq perdió un 7.3%, arrastrado por gigantes como Apple, Tesla y Nvidia, muy expuestos al mercado chino.
  • En América Latina, el Índice BMV de México se desplomó un 8.2%, y el real brasileño se depreció un 5.1% frente al dólar.
  • Empresas logísticas como FedEx y Maersk vieron una caída del 12% y 9%, respectivamente.

La percepción general del mercado es que la incertidumbre arancelaria amenaza las proyecciones de crecimiento y aumenta el riesgo de recesión global en 2025.

No dejes de leer: Alto al pesimismo por aranceles: también impactarán la economía estadounidense y podrían revertirse

Países afectados por los aranceles de Trump en abril de 2025

Como parte del “Día de la Liberación Económica”, Estados Unidos impuso nuevos aranceles a importaciones provenientes de más de 60 países.

La siguiente tabla muestra un resumen de los países más afectados y el porcentaje arancelario aplicado por Estados Unidos a partir de abril de 2025:

PaísArancel (%)PaísArancel (%)
Unión Europea20%India26%
China34%Suiza31%
Japón24%Tailandia36%
Vietnam46%Malasia24%
Corea del Sur25%Indonesia32%
Taiwán32%Israel17%
Sudáfrica30%Filipinas17%
Camboya49%Bangladesh37%
Iraq39%Noruega15%
Venezuela15%Nigeria14%
Guyana38%Pakistan29%
Nicaragua18%Jordania20%
Sri Lanka44%Argelia30%
Kazajstán27%Angola32%
Libia31%Túnez28%
Costa de Marfil21%Serbia37%
Laos48%Madagascar47%
Myanmar44%Botswana37%
R.D. del Congo11%Namibia21%
Fiji32%Camerún11%
Liechtenstein37%Brunei24%
Lesoto50%Mauricio40%
Mozambique16%Bosnia y Herzegovina35%
Macedonia del Norte33%Zambia17%
Moldova31%Guinea Ecuatorial13%
Chad13%Zimbabwe18%
Reunión37%Malawi18%
Islas Malvinas41%Vanuatu22%
Siria41%Saint Pierre y Miquelon50%
Nauru30%Isla Norfolk29%
Nota: Esta lista muestra medidas arancelarias anunciadas por la administración Trump en abril de 2025, bajo revisión de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR).

Respuestas de los actores logísticos y empresariales

Organizaciones empresariales y logísticas en México han expresado su preocupación y están buscando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. Esto incluye negociaciones con autoridades estadounidenses y exploración de nuevos mercados.​

Posibles medidas de represalia por parte de México

México podría considerar la implementación de aranceles en productos estadounidenses o llevar el caso a organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver disputas comerciales.​

Escenarios a futuro para las empresas de logística

  • Escenario 1: Aranceles mantenidos: Las empresas deben adaptarse a un entorno de mayores costos y buscar eficiencias en la cadena de suministro.​
  • Escenario 2: Negociaciones exitosas: Posible reducción o eliminación de aranceles mediante acuerdos bilaterales, lo que aliviaría las tensiones comerciales.​

Recomendaciones para profesionales del sector

  • Diversificación de mercados: Explorar oportunidades en otros países para reducir la dependencia del mercado estadounidense.​
  • Optimización de la cadena de suministro: Implementar tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia y reduzcan costos.​
  • Monitoreo constante: Mantenerse informado sobre cambios en políticas comerciales y adaptar estrategias en consecuencia.​

Los aranceles anunciados por el presidente Trump en el 'Día de la Liberación' presentan desafíos significativos para el comercio y la logística en México y América Latina.

Las empresas deben ser proactivas en la adaptación a este nuevo entorno, buscando estrategias que les permitan mantener su competitividad en el mercado internacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores