3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los mercados sufren por los aranceles de Trump: expertos hacen sus escenarios y recomendaciones

Sufren de sus peores caídas desde el comienzo del confinamiento por la pandemia de covid-19
Redacción TLW®

Compartir

​El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles generalizados a las importaciones, denominando esta medida como el 'Día de la Liberación'.

Esta política impone un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales para ciertos países, incluyendo un 25% a México.

Estas acciones buscan corregir desequilibrios comerciales y revitalizar la industria manufacturera estadounidense. Sin embargo, han generado preocupación en la comunidad internacional y en sectores clave como la logística y el comercio exterior en México y América Latina.​

Impacto en la logística y el comercio exterior de México

La imposición de un arancel adicional del 25% a las exportaciones mexicanas tiene varias implicaciones:​

  • Incremento de costos operativos: Las empresas mexicanas enfrentan mayores costos para acceder al mercado estadounidense, lo que puede reducir su competitividad.​
  • Reconfiguración de rutas logísticas: Las compañías de logística deben evaluar alternativas para minimizar el impacto de los aranceles, considerando diversificar mercados o modificar cadenas de suministro.​
  • Riesgo para la inversión extranjera directa (IED): La incertidumbre comercial puede desalentar la inversión en sectores orientados a la exportación en México.​

El impacto inmediato en las bolsas globales

Los efectos se sintieron de inmediato:

  • El Dow Jones cayó un 6.7%, su peor retroceso en un solo día desde marzo de 2020.
  • El Nasdaq perdió un 7.3%, arrastrado por gigantes como Apple, Tesla y Nvidia, muy expuestos al mercado chino.
  • En América Latina, el Índice BMV de México se desplomó un 8.2%, y el real brasileño se depreció un 5.1% frente al dólar.
  • Empresas logísticas como FedEx y Maersk vieron una caída del 12% y 9%, respectivamente.

La percepción general del mercado es que la incertidumbre arancelaria amenaza las proyecciones de crecimiento y aumenta el riesgo de recesión global en 2025.

No dejes de leer: Alto al pesimismo por aranceles: también impactarán la economía estadounidense y podrían revertirse

Países afectados por los aranceles de Trump en abril de 2025

Como parte del “Día de la Liberación Económica”, Estados Unidos impuso nuevos aranceles a importaciones provenientes de más de 60 países.

La siguiente tabla muestra un resumen de los países más afectados y el porcentaje arancelario aplicado por Estados Unidos a partir de abril de 2025:

PaísArancel (%)PaísArancel (%)
Unión Europea20%India26%
China34%Suiza31%
Japón24%Tailandia36%
Vietnam46%Malasia24%
Corea del Sur25%Indonesia32%
Taiwán32%Israel17%
Sudáfrica30%Filipinas17%
Camboya49%Bangladesh37%
Iraq39%Noruega15%
Venezuela15%Nigeria14%
Guyana38%Pakistan29%
Nicaragua18%Jordania20%
Sri Lanka44%Argelia30%
Kazajstán27%Angola32%
Libia31%Túnez28%
Costa de Marfil21%Serbia37%
Laos48%Madagascar47%
Myanmar44%Botswana37%
R.D. del Congo11%Namibia21%
Fiji32%Camerún11%
Liechtenstein37%Brunei24%
Lesoto50%Mauricio40%
Mozambique16%Bosnia y Herzegovina35%
Macedonia del Norte33%Zambia17%
Moldova31%Guinea Ecuatorial13%
Chad13%Zimbabwe18%
Reunión37%Malawi18%
Islas Malvinas41%Vanuatu22%
Siria41%Saint Pierre y Miquelon50%
Nauru30%Isla Norfolk29%
Nota: Esta lista muestra medidas arancelarias anunciadas por la administración Trump en abril de 2025, bajo revisión de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR).

Respuestas de los actores logísticos y empresariales

Organizaciones empresariales y logísticas en México han expresado su preocupación y están buscando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. Esto incluye negociaciones con autoridades estadounidenses y exploración de nuevos mercados.​

Posibles medidas de represalia por parte de México

México podría considerar la implementación de aranceles en productos estadounidenses o llevar el caso a organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver disputas comerciales.​

Escenarios a futuro para las empresas de logística

  • Escenario 1: Aranceles mantenidos: Las empresas deben adaptarse a un entorno de mayores costos y buscar eficiencias en la cadena de suministro.​
  • Escenario 2: Negociaciones exitosas: Posible reducción o eliminación de aranceles mediante acuerdos bilaterales, lo que aliviaría las tensiones comerciales.​

Recomendaciones para profesionales del sector

  • Diversificación de mercados: Explorar oportunidades en otros países para reducir la dependencia del mercado estadounidense.​
  • Optimización de la cadena de suministro: Implementar tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia y reduzcan costos.​
  • Monitoreo constante: Mantenerse informado sobre cambios en políticas comerciales y adaptar estrategias en consecuencia.​

Los aranceles anunciados por el presidente Trump en el 'Día de la Liberación' presentan desafíos significativos para el comercio y la logística en México y América Latina.

Las empresas deben ser proactivas en la adaptación a este nuevo entorno, buscando estrategias que les permitan mantener su competitividad en el mercado internacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores