9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los mercados sufren por los aranceles de Trump: expertos hacen sus escenarios y recomendaciones

Sufren de sus peores caídas desde el comienzo del confinamiento por la pandemia de covid-19
Redacción TLW®

Compartir

​El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles generalizados a las importaciones, denominando esta medida como el 'Día de la Liberación'.

Esta política impone un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales para ciertos países, incluyendo un 25% a México.

Estas acciones buscan corregir desequilibrios comerciales y revitalizar la industria manufacturera estadounidense. Sin embargo, han generado preocupación en la comunidad internacional y en sectores clave como la logística y el comercio exterior en México y América Latina.​

Impacto en la logística y el comercio exterior de México

La imposición de un arancel adicional del 25% a las exportaciones mexicanas tiene varias implicaciones:​

  • Incremento de costos operativos: Las empresas mexicanas enfrentan mayores costos para acceder al mercado estadounidense, lo que puede reducir su competitividad.​
  • Reconfiguración de rutas logísticas: Las compañías de logística deben evaluar alternativas para minimizar el impacto de los aranceles, considerando diversificar mercados o modificar cadenas de suministro.​
  • Riesgo para la inversión extranjera directa (IED): La incertidumbre comercial puede desalentar la inversión en sectores orientados a la exportación en México.​

El impacto inmediato en las bolsas globales

Los efectos se sintieron de inmediato:

  • El Dow Jones cayó un 6.7%, su peor retroceso en un solo día desde marzo de 2020.
  • El Nasdaq perdió un 7.3%, arrastrado por gigantes como Apple, Tesla y Nvidia, muy expuestos al mercado chino.
  • En América Latina, el Índice BMV de México se desplomó un 8.2%, y el real brasileño se depreció un 5.1% frente al dólar.
  • Empresas logísticas como FedEx y Maersk vieron una caída del 12% y 9%, respectivamente.

La percepción general del mercado es que la incertidumbre arancelaria amenaza las proyecciones de crecimiento y aumenta el riesgo de recesión global en 2025.

No dejes de leer: Alto al pesimismo por aranceles: también impactarán la economía estadounidense y podrían revertirse

Países afectados por los aranceles de Trump en abril de 2025

Como parte del “Día de la Liberación Económica”, Estados Unidos impuso nuevos aranceles a importaciones provenientes de más de 60 países.

La siguiente tabla muestra un resumen de los países más afectados y el porcentaje arancelario aplicado por Estados Unidos a partir de abril de 2025:

PaísArancel (%)PaísArancel (%)
Unión Europea20%India26%
China34%Suiza31%
Japón24%Tailandia36%
Vietnam46%Malasia24%
Corea del Sur25%Indonesia32%
Taiwán32%Israel17%
Sudáfrica30%Filipinas17%
Camboya49%Bangladesh37%
Iraq39%Noruega15%
Venezuela15%Nigeria14%
Guyana38%Pakistan29%
Nicaragua18%Jordania20%
Sri Lanka44%Argelia30%
Kazajstán27%Angola32%
Libia31%Túnez28%
Costa de Marfil21%Serbia37%
Laos48%Madagascar47%
Myanmar44%Botswana37%
R.D. del Congo11%Namibia21%
Fiji32%Camerún11%
Liechtenstein37%Brunei24%
Lesoto50%Mauricio40%
Mozambique16%Bosnia y Herzegovina35%
Macedonia del Norte33%Zambia17%
Moldova31%Guinea Ecuatorial13%
Chad13%Zimbabwe18%
Reunión37%Malawi18%
Islas Malvinas41%Vanuatu22%
Siria41%Saint Pierre y Miquelon50%
Nauru30%Isla Norfolk29%
Nota: Esta lista muestra medidas arancelarias anunciadas por la administración Trump en abril de 2025, bajo revisión de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR).

Respuestas de los actores logísticos y empresariales

Organizaciones empresariales y logísticas en México han expresado su preocupación y están buscando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. Esto incluye negociaciones con autoridades estadounidenses y exploración de nuevos mercados.​

Posibles medidas de represalia por parte de México

México podría considerar la implementación de aranceles en productos estadounidenses o llevar el caso a organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver disputas comerciales.​

Escenarios a futuro para las empresas de logística

  • Escenario 1: Aranceles mantenidos: Las empresas deben adaptarse a un entorno de mayores costos y buscar eficiencias en la cadena de suministro.​
  • Escenario 2: Negociaciones exitosas: Posible reducción o eliminación de aranceles mediante acuerdos bilaterales, lo que aliviaría las tensiones comerciales.​

Recomendaciones para profesionales del sector

  • Diversificación de mercados: Explorar oportunidades en otros países para reducir la dependencia del mercado estadounidense.​
  • Optimización de la cadena de suministro: Implementar tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia y reduzcan costos.​
  • Monitoreo constante: Mantenerse informado sobre cambios en políticas comerciales y adaptar estrategias en consecuencia.​

Los aranceles anunciados por el presidente Trump en el 'Día de la Liberación' presentan desafíos significativos para el comercio y la logística en México y América Latina.

Las empresas deben ser proactivas en la adaptación a este nuevo entorno, buscando estrategias que les permitan mantener su competitividad en el mercado internacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores