19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La alianza estratégica entre Perú y Japón para el desarrollo de la infraestructura

Perú ofrece a empresas japonesas oportunidades de inversión en infraestructura
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El Gobierno de Perú invitó este miércoles a más empresas japonesas a invertir en proyectos de infraestructura en el país andino, durante la visita oficial a Lima del ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, en el marco del 150 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Sigue leyendo: Superávit comercial de Brasil crece en el primer trimestre de 2023

La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, declaró a la prensa que su homólogo japonés cumplió hoy "una intensa jornada de actividades" en la capital peruana, entre ellas una audiencia con la mandataria, Dina Boluarte, y una "reunión de trabajo para revisar el estado y los principales asuntos de relación bilateral".

Durante las sesiones de trabajo, se reiteró al canciller Hayashi la invitación del Gobierno peruano para que más empresas japonesas se sumen a participar en los proyectos de inversión en el Perú, principalmente en los sectores de infraestructura, y hacer pleno uso de los beneficios que nos otorga el acuerdo de asociación económica suscrito entre nuestros países hace más de diez años".

Ana Cecilia Gervasi, La canciller peruana

Gervasi aseguró, en ese sentido, que Japón es para Perú un "socio comercial de especial relevancia" y recordó que el intercambio comercial entre los dos países en 2022 sumó 4.200 millones de dólares, una cifra superior a la registrada en 2021.

Japón es, por tanto, nuestro cuarto socio comercial y uno de los principales destinos de nuestras exportaciones, la relación bilateral se encuentra en la actualidad en un excelente nivel".

Durante la visita oficial de Hayashi a Perú, el Gobierno de Boluarte expresó su agradecimiento por la cooperación de asistencia humanitaria brindada por Japón a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones que están afectando al norte del país, dijo la ministra.

Además, Perú transmitió la invitación al primer ministro japonés, Fumio Kishida, para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que presidirá el país andino en 2024 y cuya temática central será "empoderando a las personas y a las empresas para un crecimiento inclusivo y sostenible".

La canciller también reiteró a su homólogo japonés "la importancia de seguir contando con el valioso acompañamiento de Japón al proceso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)".

Finalmente, durante los encuentros de trabajo, los ministros destacaron la importante contribución de la comunidad nikkei peruana, "la tercera más grande del mundo con aproximadamente 100.000 integrantes, y la comunidad peruana en japón, con alrededor de 50.000 personas, la más grande de habla castellana en Japón".

Gervasi aseguró que la visita de Hayashi a Perú "ha contribuido a estrechar las históricas y excelentes relaciones" entre ambos países que, agregó, "miran con optimismo a un futuro de cooperación, entendimiento y fortalecimiento de los vínculos de amistad".

EFE csr/dub/laa

Te puede interesar: Taiwán busca apoyo en Chile y Perú para unirse al CPTPP


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores