3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión millonaria en la ampliación del puerto del Callao en Perú

Proinversión anuncia inversión en puerto del Callao, Perú
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El puerto del Callao, el más importante de Perú, recibirá una inversión total de 1.900 millones de dólares en su ampliación y modernización, a cargo de las empresas concesionarias del Muelle Sur y el Muelle Norte, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Sigue leyendo: Puerto de Manzanillo: el puerto más importante de México para el comercio con Asia

La agencia estatal señaló este viernes que la empresa DP World, concesionaria del Muelle Sur, invertirá en la Fase 2 de su proyecto de expansión 350 millones de dólares para que la capacidad total del terminal aumente en un 80% y pueda movilizar hasta 2,7 millones de TEUs (unidad de medida del transportes marítimo) anuales.

El anuncio fue hecho durante una visita técnica realizada por el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, y directores de la entidad, a los terminales portuarios del Callao entregados en concesión bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

El proyecto "Nuevo Terminal de Contenedores-Muelle Sur", ejecutado por DP World, fue adjudicado en 2006 y, de acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la inversión referencial al 12 de abril de 2023 es de 731,3 millones de dólares, de los que ya se han ejecutado 534,4 millones de dólares.

Con los otros 350 millones de dólares del proyecto de expansión se construirán 400 metros de muelle adicional para alcanzar una longitud total de 1.050 metros, lo que permitirá recibir hasta tres naves al mismo tiempo, y el patio de contenedores aumentará en 12 hectáreas, hasta alcanzar las 40 hectáreas.

El nuevo equipamiento del terminal llega durante el 2023. La ampliación de nuestra capacidad se dará desde finales del año 2023 y se terminará de completar durante el 2024, en 2022 el Muelle Sur movió 1,4 millones de TEUs y, con la ampliación, podrá llegar hasta 2,7 millones de TEUs"

El equipo técnico de Proinversión también visitó el "Terminal Norte Multipropósito" del Callao, que fue adjudicado en 2011, y señaló que su operador, APM Terminals, tiene previsto invertir en total 1.208,4 millones de dólares, sin impuesto a la venta, en las seis etapas contempladas en el contrato de concesión y la adenda suscrita el 25 de noviembre de 2022.

Esta adenda comprende cuatro nuevas etapas con inversiones de 69,3 millones de dólares, 327,7 millones de dólares, 320 millones de dólares y 184,2 millones de dólares, en cada caso.

La primera de las actuales es de ejecución obligatoria a la firma de la adenda, y las tres restantes en función a gatillos de demanda"

informó Proinversión.

La tercera etapa comprende la construcción de una batería de silos verticales para granos limpios con capacidad total de 60.000 toneladas, así como la adquisición e instalación de un sistema para la operación de los silos y de dos descargadores continuos de granos.

También, la construcción de un mínimo de 2,13 hectáreas de pavimentos para áreas de respaldo y de equipos para implementar un acceso para carga general, de preferencia rodante, entre otras obras.

Terminal Norte Multipropósito

Según las estimaciones de la concesionaria, la inversión ejecutada y acumulada a la fecha en el "Terminal Norte Multipropósito" asciende a 500 millones de dólares y ha generado más de 1.500 puestos de trabajo directo y más de 4.500 indirectos.

Proinversión destacó que "estos dos importantes proyectos portuarios han sido el gran soporte del crecimiento" del comercio exterior de Perú en los últimos 21 años, cuando el monto exportado total escaló desde 7.000 millones de dólares en 2001 hasta 65.800 millones de dólares en 2022.

EFE dub/mmr/laa

No dejes de ver: Los puertos más importantes de Panamá


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores