31 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno y empresas mexicanas estiman gasto por Día de Reyes de 210 millones de dólares

Empresarios anticipan una derrama económica significativa para el Día de Reyes
Redacción TLW®
compras omnicanal

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno y los empresarios de Ciudad de México estimaron este martes que el gasto que dejarán las actividades económicas relacionadas al tradicional Día de Reyes Magos será de entre 205 y 309 millones de dólares.

Te puede interesar: Informe Banxico: 1 de cada 5 empresas mexicanas prospera con el nearshoring

Entre estas actividades están la compra de juguetes, artículos electrónicos, dulces, ropa, reuniones y la venta de la rosca de Reyes.

En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Ciudad de México informó que el gasto esperado es de unos 309 millones de dólares en la capital mexicana.

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que esta cifra "superará en un 5.6%, unos 16 millones de dólares, lo registrado en 2023".

Además, precisó que los 5,265 millones de pesos esperados por la celebración de Día de Reyes Magos beneficiará a 16 mil 121 unidades económicas, desagregadas en 15 mil 210 microempresas, 372 negocios pequeños, 237 considerados de tamaño mediano y 302 grandes empresas.

Mientras que los giros más concurridos serán jugueterías, panaderías, centros comerciales y tiendas departamentales.

El funcionario señaló que las actividades relacionadas con los festejos de ese día beneficiarán a un estimado de 143 mil personas, unas 20 mil más que en 2023, por lo que la aceleración económica de la capital, así como el crecimiento en los indicadores de la actividad comercial e industrial siguen con un rumbo positivo en todos los sectores.

En tanto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicio México (Canaco CDMX) estimó las ventas de Día de Reyes 2024, tomando en cuenta el panorama económico, los principales indicadores y estadísticas de la capital.

El presidente del organismo, José de Jesús Rodríguez, señaló en un comunicado que esperan ventas por unos 214 millones de dólares.

La cifra, dijo, representaría un aumento del 16.2% en comparación con 2023, cuando se ingresaron unos 184 millones de dólares, un incremento del 4.4% por encima de 2020, previo a la pandemia de Covid-19, cuando las ventas alcanzaron unos 205 millones de dólares.

Además, estimó que el gasto promedio será de 120 dólares, con un rango de gasto que va de 500 a más de entre 30 y 294 dólares.

Y apuntó que, como en años anteriores, se espera que los giros con mayor dinamismo en ventas sean: artículos electrónicos (consolas de video, computo, teléfonos celulares), bicicletas, triciclos, juguetes a control remoto, muñecas, motonetas, pelotas y juegos de mesa, así como panaderías, ropa y zapatos.

EFE jmrg/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores