10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Falta de divisas ahoga la economía argentina y frena su actividad

Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires,(EFE).- La actividad económica de Argentina se frenó en febrero pasado, ahogada por una falta de divisas que se ha visto agravada por la sequía que azota al sector agropecuario y profundiza los severos desequilibrios macroeconómicos del país suramericano.

Según un informe difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica de Argentina experimentó en febrero pasado una variación nula, frente a enero y avanzó tan sólo 0,2% en términos interanuales, confirmando el escenario de estancamiento que transita la economía del país suramericano.

En el primer bimestre, el crecimiento acumulado fue de apenas 1,6%, con drástico recorte respecto al 6,7% acumulado en el primer bimestre de 2022.

Los datos oficiales evidencian el fuerte impacto de la sequía en Argentina, uno de los mayores productos y exportadores mundiales de granos y derivados y cuya economía se recuesta en gran parte en el sector agroexportador.

Según el Indec, la agricultura se desplomó 19,2% en diciembre y 14,9% en enero y, si bien recortó su caída al 0,7% en febrero, el golpe sigue afectado indirectamente a otros sectores de bienes y servicios.

GOLPE AL CORAZÓN

Este golpe climático al corazón de la economía argentina no significa que el país no tuviera ya serios desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, pero ciertamente los efectos de la sequía los profundiza, empeorando los pronósticos privados de desempeño económico para este año, que ya vaticinan una caída en el PIB del 2,7%, desde un crecimiento del 5,2% en 2022.

Argentina enfrenta en 2023 un enorme desafío, ya que la sequía ha agudizado la mayoría de sus tradicionales problemas macroeconómicos y potenciado la inestabilidad de su economía".

Gustavo Reyes, economista de la Fundación Mediterránea.

El sector industrial, cuya actividad cayó 1,3% en febrero, sufre desde el año pasado fuertes restricciones para importar bienes para la producción que teme que se profundicen en este escenario.

La sequía ya redujo considerablemente la cosecha de trigo y se estima que tenga un fuerte impacto en la de soja y maíz, lo que impactará en una menor molienda y disponibilidad de divisas provenientes del sector agroindustrial. Este escenario complicaría aún más la escasez de divisas que afectó gran parte de año anterior".

Informe la Unión Industria Argentina.

FUERTE IMPACTO

En términos de la balanza comercial, Argentina acumuló en el primer trimestre un déficit de 1.290 millones de dólares, con un desplome del 37% en las exportaciones de productos primarios y una caída del 17,5% en las de manufacturas de origen agropecuario.

En el plano fiscal, el déficit primario acumulado en el primer trimestre del año se triplicó respecto al rojo de igual período de 2022, superando en un 56% la meta de déficit incluida en el acuerdo de refinanciación firmado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional(FMI).

El Gobierno atribuyó este pésimo resultado a la "peor sequía en décadas" que afectó "notablemente" la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior, con una merma en el trimestre de 350.000 millones de pesos (1.550 millones de dólares) respecto a los ingresos por derechos de exportación proyectados inicialmente.

En un año marcado por los comicios presidenciales de octubre próximo, el impacto comercial y fiscal complica aún más el cumplir con otras metas asumidas ante el FMI en materia de acumulación de reservas y emisión monetaria y, peor aún, aumenta las presiones inflacionarias, con un índice de precios al consumidor que escaló al 104,3% interanual en marzo.

Además, debido a la menor liquidación de divisas provenientes de las agroexportaciones, las dificultades del Banco Central para acumular reservas suscitan renovadas tensiones en el mercado cambiario, donde este lunes las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense tocaron nuevos récords.

EFE nk/cmm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores