15 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial más ambicioso, contra el que Pekín protestó

Un paso hacia una relación económica más sólida entre Taiwán y EE. UU por acuerdo comercial
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- Representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron este jueves, hora local estadounidense, un acuerdo comercial que tiene como propósito "fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre los Estados Unidos y Taiwán".

La ceremonia de la firma del documento tuvo lugar en Washington y contó con la presencia de representantes de la isla autogobernada y del Instituto Americano de Taiwán, considerado la embajada de facto de Estados Unidos en Taipéi, informó la Oficina de Negociaciones Comerciales de la cámara legislativa de Taiwán en un comunicado.

El negociador comercial taiwanés John Deng, presente en el acto, describió la firma como "un hito" en las relaciones comerciales y económicas entre Taiwán y EE. UU., recogió el comunicado.

Los nuevos acuerdos mejorarán la capacidad de las industrias de Taiwán, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, para participar en actividades económicas, comerciales y de inversión internacionales".

La Oficina

Asimismo, Deng expresó su esperanza de "seguir ampliando y profundizando las áreas de cooperación económica y comercial y las relaciones mutuamente beneficiosas" entre Taipéi y Washington.

El pacto simplificará los procedimientos fronterizos y reducirá los trámites burocráticos, lo que hará que sea más fácil, rápido y económico para las empresas estadounidenses llevar sus productos a Taiwán"

Según la información facilitada por la parte estadounidense

El de este jueves supone el primer acuerdo bajo la "Iniciativa Comercial EE.UU-Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI", que recoge las reglas y procedimientos con los que las dos partes pretenden fortalecer sus relaciones comerciales.

La Oficina señaló esta semana que su objetivo de que esta "primera enmienda" se amplíe más adelante por la vía de la negociación para incluir áreas como la agricultura, los estándares, el comercio digital, el medio ambiente y las empresas de propiedad estatal.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería china Mao Ning acusó este jueves al Partido Democrático Progresista (gobernante en la isla) de tener un plan para "para buscar la independencia bajo la apariencia de la cooperación comercial y económica".

"Su plan está condenado al fracaso", aseveró Mao, que instó a Washington a "poner fin a cualquier forma de intercambios oficiales entre Estados Unidos y Taiwán" y a "no negociar con Taiwán acuerdos que tengan connotaciones de soberanía y sean de carácter oficial".

China insiste en "reunificar" la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un estallido bélico con China.

EFE aa/gcf

Sigue leyendo: ¿Cómo afecta al comercio internacional el conflicto Taiwán – China – EU?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos