18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas estadounidenses alertan sobre la crisis económica en Argentina

AmCham Argentina: Empresas estadounidenses preocupadas por la inestabilidad económica del país
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Las empresas estadounidenses en Argentina advirtieron este martes que el país suramericano se encuentra al "borde" de una nueva crisis económica y cuestionaron que "es imposible" planear a largo plazo, en un encuentro de negocios de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Sigue leyendo: La Reserva Federal de EE.UU. anuncia subida de los tipos de interés en un contexto de alta inestabilidad bancaria

"Argentina lamentablemente se encuentra en constante declive hace ya muchas décadas" y "claramente esa decadencia se ha ido acelerando en el tiempo", dijo en un discurso el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín en el encuentro que se desarrollo este martes en un hotel de exclusivo barrio de Puerto Madero de Buenos Aires.

El también presidente del banco J.P.Morgan agregó que Argentina vivirá este año "una inflación con recesión".

Al sumar la sequía sin precedentes, la falta de divisas para importar, el mercado cambiario totalmente regulado, el llamado cepo cambiario "que ya demostró no tener éxito", el comercio administrado y el ingreso a cuenta gotas de insumos industriales, indicó que esos factores "llevan al país al borde de una crisis, la décima desde la vuelta de la democracia" en 1983.

Seguimos sin encontrar las soluciones a los problemas estructurales que tiene nuestro país, como la pobreza, las crisis económicas recurrentes, la altísima inflación, la desigualdad de ingresos, la pérdida de la movilidad social y la calidad educativa".

Facundo Gómez Minujín

La consecuencia es que "es imposible planear a largo plazo cuando no tenemos visibilidad en el cortísimo plazo", porque "estamos navegando en un banco de niebla", alertó Minujín, algo que "no ocurre en los países vecinos.

Minujín recordó que este año es "bisagra" en Argentina porque tendrán lugar las elecciones presidenciales, que calificó de "oportunidad" y destacó: "Solo, solo, si logramos un cambio notable en la organización económica del país lograremos revertir la tendencia declinante en la que estamos inmersos".

REMEDIOS COMERCIALES

En otro panel, el embajador de Argentina en EEUU, Jorge Argüello, pidió que el país del norte adopte herramientas necesarias para mejorar el comercio bilateral.

Arguello advirtió que "no cesan los llamados remedios comerciales", que enumeró como medidas antidumping o criterios de seguridad nacional que no cesan y que en Argentina suponen el 25% de las exportaciones a EEUU y los sectores afectados son el biodiésel, miel, caños sin costura, jugo de uva, de limón, mosto.

El embajador argentino, además, respondió a quienes le manifiestan preocupación o reclamos por el desembarco de China a América Latina, que Argentina necesita "iniciativas concretas de parte del Gobierno de EEUU", que "dejen de restringir el comercio" entre ambos países y "que promuevan inversiones" en Argentina.

El embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, había dicho que "mientras Argentina enfrenta desafíos económicos", en el mundo faltan alimentos y combustibles y que Argentina puede colaborar con EEUU y otros países para proveer esos alimentos y combustibles al mundo.

EEUU es el tercer socio comercial de Argentina, después de Brasil y China, y es el principal inversor en el país suramericano.

EFE vd/rgm/rrt

No dejes de ver: Las mayores empresas de la eurozona prevén un estancamiento económico y subidas salariales en 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales