22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Las mayores empresas de la eurozona prevén un estancamiento económico y subidas salariales en 2023

Las empresas de la zona euro prevén un futuro incierto para la economía y el empleo
Redacción TLW®

Compartir

Fráncfort, (EFE).- Las 61 principales empresas de la zona del euro observan un estancamiento o una actividad económica que sólo crece modestamente en el primer trimestre del año, y subidas salariales del 5% en 2023.

Este es el resultado de los contactos del Banco Central Europeo (BCE) con las mayores empresas de la zona del euro entre el 30 de marzo y el 13 de abril, similar al de la encuesta de enero.

Muchas empresas dijeron al BCE que el crecimiento de los salarios es su principal preocupación, como en la encuesta anterior, y anticiparon un crecimiento del 5% en 2023, por encima del 3% en 2022.

Asimismo, muchas empresas realizaron pagas únicas significativas a los empleados en 2022 y/o en 2023.

La mayor parte de las empresas de bienes de consumo, minoristas y de la construcción dijeron que su actividad ha caído, pero ha aumentado la demanda de servicios de consumo y de la producción de bienes de capital.

La actividad en el sector industrial está influida por fuerzas que van en direcciones opuestas

Por un lado, la elevada inflación junto con la saciedad de la demanda de consumo para ciertos artículos durante la pandemia de coronavirus (covid-19) continúa deprimiendo la demanda de muchos vienes de consumo"

Pero desde mediados de 2022 muchas compañías han reducido sus inventarios y causan cambios divergentes en la demanda de bienes intermedios.

La actividad del sector de la construcción está afectada negativamente por la bajada de la demanda de desarrollo residencial por los costes más elevados de los insumos y de la financiación.

La rápida mejora de los problemas en los suministros ha incrementado la producción, principalmente en el sector de bienes de capital.

"Las cadenas de suministro han vuelto a la normalidad, según las principales empresas de la zona del euro"

La actividad de los minoristas y de transporte de bienes es contenida, pero crece con fuerza la demanda de viajes, turismo y servicios de tecnología de la información.

EFE aia/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica