19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El sindicato UAW amplía su huelga de la automoción a una planta de Stellantis en Míchigan

El sindicato UAW sigue fortaleciendo su movimiento reivindicatorio
Redacción TLW®
huelga automotriz

Compartir

Los Ángeles, (EFE).- El sindicato United Auto Workers (UAW) anunció este lunes que 6.800 trabajadores de la planta de ensamblaje que Stellantis posee en Míchigan se unen a la huelga que mantienen en otros 44 centros de trabajo de esta misma empresa, General Motors (GM) y Ford desde el pasado 15 de septiembre.

Sigue leyendo: Continúa huelga de UAW pero es el primer fin de semana sin que se sumen miembros

Los paros, que involucran ya a más de 40.000 miembros de la UAW en la primera huelga simultánea de los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos, implicará ahora a los responsables del montaje de la camioneta más vendida de Stellantis, el modelo RAM-500, detalló UAW en un comunicado.

Según el sindicato, Stellantis cuenta con los "mayores ingresos y márgenes de beneficio", pero está aún "por detrás de Ford y General Motors" en las demandas de sus trabajadores sobre "aumento salarial, retribución de los trabajadores temporales y conversión a jornada completa".

  • El movimiento se produce pocos días después de que el presidente de la UAW, Shawn Fain, detallara las propuestas actuales de los fabricantes de automóviles, destacando las deficiencias de la oferta de Stellantis.

El sindicalista criticó entonces el discurso pronunciado el lunes por el presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, en el que el bisnieto del fundador de la compañía advirtió que las demandas de UAW pueden provocar el cierre de plantas y amenazan la supervivencia de la automotriz.

(Bill Ford) Dijo que si los trabajadores obtienen su parte de justicia económica tendrá que cerrar plantas como Rouge (el centro de producción de vehículos eléctricos de Ford)"

Manifestó Fain.

Fain reconoció que las tres empresas han realizado propuestas que mejoran las condiciones económicas y laborales a niveles nunca antes alcanzados, pero añadió que la razón es que "el listón estaba muy bajo" y que las compañías todavía tienen dinero para seguir mejorando sus ofertas.

La huelga comenzó el 15 de septiembre con un paro en tres plantas de montaje de Míchigan, Misuri y Ohio. Desde entonces se ha extendido a siete plantas de montaje y 38 centros de distribución de piezas en 22 estados.

El 11 de octubre, la UAW inició una nueva fase de la huelga al lanzar paros sorpresa contra la planta de camiones de Ford, ubicada en el estado de Kentucky, donde 8.700 miembros de la UAW abandonaron sus puestos de trabajo sin preaviso.

EFE gac/mgr/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores