21 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Continúa huelga de UAW pero es el primer fin de semana sin que se sumen miembros

Los trabajadores en huelga prometen no ceder
Carlos Juárez
huelga de UAW

Compartir

Las negociaciones continúan entre el UAW y los Tres Grandes después de que los fabricantes de automóviles evitaran que se agregaran más instalaciones a la huelga a fines de la semana pasada.

Según la cadena de televisión Fox, el presidente de la UAW, Shawn Fain, dijo que el sindicato estaba preparado para ampliar su huelga a una gran instalación de General Motors en Texas el pasado viernes.

Pero se evitó cuando el fabricante de automóviles acordó agregar sus plantas de fabricación de baterías para vehículos eléctricos al acuerdo marco nacional de la UAW.

"Estábamos a punto de cerrar la mayor fuente de ingresos de GM en Arlington, Texas", dijo Fain.

En entrevista, explicó que "conocemos sus puntos débiles, conocemos sus fuentes de ingresos y conocemos las plantas que realmente no quieren que sean afectadas".

El acuerdo de producción de baterías para vehículos eléctricos de GM es una victoria clave para el UAW.

Además, los trabajadores en huelga prometen no ceder.

El acuerdo sobre baterías para vehículos eléctricos fue suficiente para evitar huelgas adicionales.

Actualizaciones de la huelga

Desde que comenzó la huelga el 15 de septiembre, Fain anuncia cada viernes actualizaciones y agrega trabajadores a los paros.

El viernes pasado fue la primera semana en que no se agregaron miembros adicionales a la huelga.

"Las negociaciones siguen y continuaremos trabajando para encontrar soluciones para abordar los problemas pendientes”, dijo GM en un comunicado después del aviso de Fain.

“Nuestro objetivo sigue siendo llegar a un acuerdo que recompense a nuestros empleados y permita a GM tener éxito en el futuro”, agregó el texto.

Fain compartió que GM, Ford y Stellantis han logrado avances en salarios, ajustes del costo de vida y tiempo para alcanzar el estado de pago completo.

Situación en México

Ante esta situación, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que, al cierre de la próxima semana, habría una disminución acumulada de 412 millones de dólares en la producción de autopartes en México.

Eso equivale a aproximadamente el 0.5% de las exportaciones realizadas a nuestro país vecino en 2022, según un comunicado.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica