16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El sector de muebles en México estima un crecimiento 5% en 2024 gracias al nearshoring

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México exportó en 2023 muebles por un valor de más de 13.000 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), que consideró este jueves que el sector crecerá un 5% este año gracias a la relocalización de las cadenas productivas o nearshoring, principalmente desde China y Estados Unidos.

Según estos datos de Afamjal, revelados tras la presentación del informe 'Resultados del Sector del Mueble y Colchones en México 2023', las exportaciones del sector crecerán en 2024 entre un 3% a 5% en México, con lo que se acercarían a una potencia como Italia, tercer exportador de muebles a nivel mundial.

Desde 2022, México ha superado a Estados Unidos, Canadá, Polonia y Vietnam en valor de exportaciones en este campo y se acerca a potencias mundiales como Italia o Alemania, además de atraer un nivel récord de inversión extranjera directa, con más de 60 millones de dólares, el 98 % procedente de EE.UU., indica el informe.

El comercio mundial de muebles tiene un valor de mercado de 520.000 millones de dólares y el principal exportador en cifras anuales es China con 38.000 millones de dólares anuales, seguido de Alemania con 18.300 millones de dólares, e Italia con 15.000 millones de dólares.

Además, México desplazó a Alemania, Italia y Vietnam en exportaciones de sillas, solo detrás de China, detalló el presidente de Afamjal, Jorge Ríos.

Perspectivas de crecimiento En 2023 el sector creció un 4% hasta los 13.200 millones de dólares o 13.300 millones de dólares, dijo el director general de Afamjal, Rafael Lara López.

Este año de 2024 podría ser ese mismo rango y tal vez llegar a 5%", apuntó.

Lara López reiteró que el 'nearshoring' es un componente que ha contribuido a que México aumente sus ventas foráneas de estos productos, pero también implica el reto de mejorar sus productos y competir para los productores nacionales que han visto la llegada de más de 10 grandes empresas al país.

El principal cliente

El principal destino de ventas al exterior desde México es Estados Unidos con 95% del total, describió el directivo, sin embargo se está buscando acuerdos con 25 grandes distribuidores de Centro y Suramérica para diversificar el espectro de exportaciones desde México.

Un aspecto que es preocupante para la industria es el déficit de trabajadores calificados que sepan trabajar madera y muebles que se calcula en un 30%, por lo que se está tratando de capacitar a nuevos trabajadores supliendo con cursos técnicos de capacitación y contratando a extranjeros, sobre todo haitianos que se han adaptado a México y a la producción de muebles.

La asociación también expuso la Expo Mueble Internacional en Guadalajara que se celebrará del 14 al 17 de febrero próximo donde esperan 600 expositores y 45.000 visitantes con ventas de hasta unos 134.5 millones de dólares.

EFE PBD-pah/jmr/ppc/enb

No dejes de leer: Los parques industriales de México prevén cinco años de crecimiento por el nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores