29 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El sector de muebles en México estima un crecimiento 5% en 2024 gracias al nearshoring

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México exportó en 2023 muebles por un valor de más de 13.000 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), que consideró este jueves que el sector crecerá un 5% este año gracias a la relocalización de las cadenas productivas o nearshoring, principalmente desde China y Estados Unidos.

Según estos datos de Afamjal, revelados tras la presentación del informe 'Resultados del Sector del Mueble y Colchones en México 2023', las exportaciones del sector crecerán en 2024 entre un 3% a 5% en México, con lo que se acercarían a una potencia como Italia, tercer exportador de muebles a nivel mundial.

Desde 2022, México ha superado a Estados Unidos, Canadá, Polonia y Vietnam en valor de exportaciones en este campo y se acerca a potencias mundiales como Italia o Alemania, además de atraer un nivel récord de inversión extranjera directa, con más de 60 millones de dólares, el 98 % procedente de EE.UU., indica el informe.

El comercio mundial de muebles tiene un valor de mercado de 520.000 millones de dólares y el principal exportador en cifras anuales es China con 38.000 millones de dólares anuales, seguido de Alemania con 18.300 millones de dólares, e Italia con 15.000 millones de dólares.

Además, México desplazó a Alemania, Italia y Vietnam en exportaciones de sillas, solo detrás de China, detalló el presidente de Afamjal, Jorge Ríos.

Perspectivas de crecimiento En 2023 el sector creció un 4% hasta los 13.200 millones de dólares o 13.300 millones de dólares, dijo el director general de Afamjal, Rafael Lara López.

Este año de 2024 podría ser ese mismo rango y tal vez llegar a 5%", apuntó.

Lara López reiteró que el 'nearshoring' es un componente que ha contribuido a que México aumente sus ventas foráneas de estos productos, pero también implica el reto de mejorar sus productos y competir para los productores nacionales que han visto la llegada de más de 10 grandes empresas al país.

El principal cliente

El principal destino de ventas al exterior desde México es Estados Unidos con 95% del total, describió el directivo, sin embargo se está buscando acuerdos con 25 grandes distribuidores de Centro y Suramérica para diversificar el espectro de exportaciones desde México.

Un aspecto que es preocupante para la industria es el déficit de trabajadores calificados que sepan trabajar madera y muebles que se calcula en un 30%, por lo que se está tratando de capacitar a nuevos trabajadores supliendo con cursos técnicos de capacitación y contratando a extranjeros, sobre todo haitianos que se han adaptado a México y a la producción de muebles.

La asociación también expuso la Expo Mueble Internacional en Guadalajara que se celebrará del 14 al 17 de febrero próximo donde esperan 600 expositores y 45.000 visitantes con ventas de hasta unos 134.5 millones de dólares.

EFE PBD-pah/jmr/ppc/enb

No dejes de leer: Los parques industriales de México prevén cinco años de crecimiento por el nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

Abastecimiento y compras

10 claves para que tu pyme elija al operador logístico ideal y crezca sin límites

Optimiza tu logística con decisiones estratégicas y mejora tu competitividad

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Transporte

Aranceles impulsan exportaciones vía transporte de carga

Exportaciones vía transporte de carga tocan récord en medio de la amenaza de los aranceles de EU