7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El sector de muebles en México estima un crecimiento 5% en 2024 gracias al nearshoring

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México exportó en 2023 muebles por un valor de más de 13.000 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), que consideró este jueves que el sector crecerá un 5% este año gracias a la relocalización de las cadenas productivas o nearshoring, principalmente desde China y Estados Unidos.

Según estos datos de Afamjal, revelados tras la presentación del informe 'Resultados del Sector del Mueble y Colchones en México 2023', las exportaciones del sector crecerán en 2024 entre un 3% a 5% en México, con lo que se acercarían a una potencia como Italia, tercer exportador de muebles a nivel mundial.

Desde 2022, México ha superado a Estados Unidos, Canadá, Polonia y Vietnam en valor de exportaciones en este campo y se acerca a potencias mundiales como Italia o Alemania, además de atraer un nivel récord de inversión extranjera directa, con más de 60 millones de dólares, el 98 % procedente de EE.UU., indica el informe.

El comercio mundial de muebles tiene un valor de mercado de 520.000 millones de dólares y el principal exportador en cifras anuales es China con 38.000 millones de dólares anuales, seguido de Alemania con 18.300 millones de dólares, e Italia con 15.000 millones de dólares.

Además, México desplazó a Alemania, Italia y Vietnam en exportaciones de sillas, solo detrás de China, detalló el presidente de Afamjal, Jorge Ríos.

Perspectivas de crecimiento En 2023 el sector creció un 4% hasta los 13.200 millones de dólares o 13.300 millones de dólares, dijo el director general de Afamjal, Rafael Lara López.

Este año de 2024 podría ser ese mismo rango y tal vez llegar a 5%", apuntó.

Lara López reiteró que el 'nearshoring' es un componente que ha contribuido a que México aumente sus ventas foráneas de estos productos, pero también implica el reto de mejorar sus productos y competir para los productores nacionales que han visto la llegada de más de 10 grandes empresas al país.

El principal cliente

El principal destino de ventas al exterior desde México es Estados Unidos con 95% del total, describió el directivo, sin embargo se está buscando acuerdos con 25 grandes distribuidores de Centro y Suramérica para diversificar el espectro de exportaciones desde México.

Un aspecto que es preocupante para la industria es el déficit de trabajadores calificados que sepan trabajar madera y muebles que se calcula en un 30%, por lo que se está tratando de capacitar a nuevos trabajadores supliendo con cursos técnicos de capacitación y contratando a extranjeros, sobre todo haitianos que se han adaptado a México y a la producción de muebles.

La asociación también expuso la Expo Mueble Internacional en Guadalajara que se celebrará del 14 al 17 de febrero próximo donde esperan 600 expositores y 45.000 visitantes con ventas de hasta unos 134.5 millones de dólares.

EFE PBD-pah/jmr/ppc/enb

No dejes de leer: Los parques industriales de México prevén cinco años de crecimiento por el nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores