7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El G7 de Comercio defiende "un sistema comercial libre" ante "amenazas" de hutíes o Rusia

Los países piden revisar las vulnerabilidades de las cadenas de suministro
Redacción TLW®
comercio mercancias G7

Compartir

Roma, 17 jul (EFE).- La reunión de ministros de Comercio del G7 concluyó este miércoles en el sur de Italia con el llamamiento a "un sistema de comercio multilateral libre y justo" donde se disipen "amenazas" como "la perturbación del comercio en el Mar Negro" por parte de Rusia o los ataques de los hutíes de Yemen a los buques comerciales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

  • Esto "ha puesto de relieve la necesidad crítica de abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro mundiales, las rutas marítimas, los puertos y los flujos comerciales", aseveraron las siete democracias más industrializadas del mundo (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón e Italia) en una declaración final conjunto del encuentro realizado entre ayer y hoy.

"Reafirmamos que la libertad de navegación es esencial para que el comercio pueda expresar plenamente su potencial mundial" y "asegurar la libre circulación de productos básicos, incluidos esenciales, a destinos y poblaciones de todo el mundo", dijo el G7 en su reunión en la región sureña de Calabria que encabezó Antonio Tajani, titular de Exteriores de Italia, país con la presidencia de turno del grupo.

Mar Rojo bajo amenaza: ¿cuál es su importancia para el comercio mundial?

El costo del transporte de mercancías a través de esa vía está aumentando

También se comprometieron "a un sistema de comercio multilateral libre y justo, basado en normas y orientado al mercado, y a mejorar la resiliencia y la seguridad económica" a través de "economías abiertas y competitivas" que también establezcan nuevas alianzas en regiones como el Indopacífico, América Latina o África.

Asimismo, remarcaron la necesidad de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) "siga cumpliendo su mandato de promoción del comercio como medio para fortalecer el crecimiento económico".

También instaron a seguir con pasos para "reformar las funciones de vigilancia, deliberación, negociación y solución de diferencias" a través de los mecanismos de la OMC, y la meta es disponer de un sistema "plenamente funcional y accesible" para finales de 2024.

En su rueda de prensa de conclusión del evento, Tajani destacó hoy que se habló ampliamente de la reforma de la OMC.

Esta "debe tener reglas distintas, ya que algunas son obsoletas", aseguró el jefe de la Diplomacia italiana, que remarcó que el G7 de comercio también mostró contrariedad a los aranceles, "a menos que sean necesarios para que haya reciprocidad".

También asistieron en el encuentro ministros y representantes de varios países invitados, como Australia, Brasil, Chile, India, Kenia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Turquía y Vietnam.

EFE/jma/son

Te interesa: La OMC prevé "riesgos a la baja" para el comercio mundial en 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores