26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El G7 de Comercio defiende "un sistema comercial libre" ante "amenazas" de hutíes o Rusia

Los países piden revisar las vulnerabilidades de las cadenas de suministro
Redacción TLW®
comercio mercancias G7

Compartir

Roma, 17 jul (EFE).- La reunión de ministros de Comercio del G7 concluyó este miércoles en el sur de Italia con el llamamiento a "un sistema de comercio multilateral libre y justo" donde se disipen "amenazas" como "la perturbación del comercio en el Mar Negro" por parte de Rusia o los ataques de los hutíes de Yemen a los buques comerciales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

  • Esto "ha puesto de relieve la necesidad crítica de abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro mundiales, las rutas marítimas, los puertos y los flujos comerciales", aseveraron las siete democracias más industrializadas del mundo (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón e Italia) en una declaración final conjunto del encuentro realizado entre ayer y hoy.

"Reafirmamos que la libertad de navegación es esencial para que el comercio pueda expresar plenamente su potencial mundial" y "asegurar la libre circulación de productos básicos, incluidos esenciales, a destinos y poblaciones de todo el mundo", dijo el G7 en su reunión en la región sureña de Calabria que encabezó Antonio Tajani, titular de Exteriores de Italia, país con la presidencia de turno del grupo.

Mar Rojo bajo amenaza: ¿cuál es su importancia para el comercio mundial?

El costo del transporte de mercancías a través de esa vía está aumentando

También se comprometieron "a un sistema de comercio multilateral libre y justo, basado en normas y orientado al mercado, y a mejorar la resiliencia y la seguridad económica" a través de "economías abiertas y competitivas" que también establezcan nuevas alianzas en regiones como el Indopacífico, América Latina o África.

Asimismo, remarcaron la necesidad de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) "siga cumpliendo su mandato de promoción del comercio como medio para fortalecer el crecimiento económico".

También instaron a seguir con pasos para "reformar las funciones de vigilancia, deliberación, negociación y solución de diferencias" a través de los mecanismos de la OMC, y la meta es disponer de un sistema "plenamente funcional y accesible" para finales de 2024.

En su rueda de prensa de conclusión del evento, Tajani destacó hoy que se habló ampliamente de la reforma de la OMC.

Esta "debe tener reglas distintas, ya que algunas son obsoletas", aseguró el jefe de la Diplomacia italiana, que remarcó que el G7 de comercio también mostró contrariedad a los aranceles, "a menos que sean necesarios para que haya reciprocidad".

También asistieron en el encuentro ministros y representantes de varios países invitados, como Australia, Brasil, Chile, India, Kenia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Turquía y Vietnam.

EFE/jma/son

Te interesa: La OMC prevé "riesgos a la baja" para el comercio mundial en 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores